robot de la enciclopedia para niños

Casa de Begoña para niños

Enciclopedia para niños

La Casa de Begoña, ubicada en Salvatierra, en la provincia de Álava, España, es un edificio muy especial. Fue construida a finales del Siglo XVI y principios del Siglo XVII, y es un gran ejemplo de las casas señoriales vascas de esa época.

La Casa de Begoña: Un Tesoro Histórico

La Casa de Begoña es un edificio histórico que nos permite imaginar cómo era la vida hace varios siglos. Su diseño y los materiales usados en su construcción nos cuentan mucho sobre la arquitectura de aquel tiempo en el País Vasco.

¿Cómo es la Casa de Begoña por fuera?

La casa tiene una forma rectangular, aunque no es perfectamente simétrica. Cuenta con tres pisos y un desván bajo el tejado. El tejado es a dos aguas, lo que significa que tiene dos lados inclinados que se unen en la parte superior, y su parte más alta es paralela a la fachada principal.

Su Forma y Materiales

Para construir la Casa de Begoña se usó principalmente piedra de sillería (piedras grandes y bien cortadas) y mampostería (piedras más pequeñas unidas con mortero). Además, se utilizó madera y hierro para algunos detalles decorativos, lo que le da un toque muy bonito. La casa está rodeada de jardines en la parte de atrás y en su lado izquierdo.

La Fachada Principal: Detalles Únicos

La parte más llamativa de la casa es su fachada principal. Tiene una gran entrada con un arco de medio punto y piedras grandes, que está un poco hacia la izquierda. A la derecha de la puerta, hay dos ventanas cuadradas con rejas sencillas.

En el primer piso, hay dos ventanas que están justo encima de las de abajo, un balcón con una base de madera y hierro, y una ventana estrecha con forma de balcón. En el extremo izquierdo de esta fachada, sobre la pared del jardín, se ve una galería de madera y cristal que recorre toda la fachada sur de la casa.

En el segundo piso de la fachada principal, hay tres aberturas: una ventana rectangular, un balcón y un balcón en la esquina. Este último tiene un arco y sus bases descansan sobre molduras. Entre las dos primeras aberturas y el balcón de la esquina, se encuentra el escudo de armas de las familias Ordañana, Vicuña y Lazarraga. La fachada principal termina con una cornisa decorada.

Las Otras Fachadas: Vistas Interesantes

La fachada trasera, que mira al oeste, tiene ventanas distribuidas de forma irregular. En la planta baja, hay una entrada con dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y dos ventanas estrechas y altas con rejas. En el primer piso, hay tres ventanas, dos de ellas con rejas que parecen una jaula. El segundo piso tiene dos ventanas rectangulares, y el desván cuenta con dos ventanitas enmarcadas en madera.

La fachada lateral sur tiene un pasadizo subterráneo en la parte de abajo y la galería de madera y cristal que mencionamos antes en el primer piso. En el segundo piso, se ven tres ventanas con rejas y un balcón con base de piedra y barandilla de hierro. En la parte superior, hay otras tres ventanas.

La fachada lateral norte también tiene ventanas distribuidas de forma irregular. Esto se debe a que la escalera interior de la casa está pegada a esta zona, y necesita un sistema diferente de aberturas para iluminarse. En la planta baja, hay una entrada con arco de medio punto y una ventana con rejas. En el primer piso, tiene dos ventanas con rejas. En el segundo piso y en el desván, hay una abertura en cada uno. Entre el primer y el segundo piso, se abrieron dos ventanas para dar luz a la escalera.

¿Qué encontramos dentro de la Casa de Begoña?

El interior de la casa mantiene las características principales de su diseño original. Al entrar, en la planta baja, hay un espacio grande que sirve de portal, con el suelo cubierto por grandes losas de piedra.

El Interior: Un Viaje al Pasado

Una escalera en forma de escuadra, que comienza en el recibidor, conecta los diferentes pisos del edificio. Tiene dos tramos por cada planta.

En el primer piso, el espacio se organiza alrededor de un vestíbulo central, que recibe luz directamente de la galería exterior. El segundo piso está destinado a los dormitorios y a un salón. El último piso tiene la misma distribución que el de abajo, y lo más destacado es su techo, que está hecho completamente de madera.

Archivo:Salvatierra - Casa Begoña 1
Casa de Begoña, en Salvatierra de Álava
kids search engine
Casa de Begoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.