robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Tomelloso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Tomelloso
Ayuntamiento-de-Tomelloso.jpg
Tipo Casa consistorial
Localización Tomelloso (España)
Coordenadas 39°09′31″N 3°01′18″O / 39.1586355, -3.0215283
Propietario Ayuntamiento de Tomelloso
Ocupante Ayuntamiento de Tomelloso
Arquitecto Francisco Manuel Martínez Villena

La Casa Consistorial de Tomelloso es un edificio muy importante en la localidad de Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real, España. Es la sede del Ayuntamiento, que es el gobierno local de la ciudad. Se encuentra en el número 1 de la Plaza de España.

Este edificio se terminó de construir en el año 1904. Fue diseñado por el arquitecto Francisco Manuel Martínez Villena en 1901. Junto con la Posada de los Portales y la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, la Casa Consistorial es uno de los edificios más representativos de la Plaza de España.

¿Qué es la Casa Consistorial de Tomelloso?

La Casa Consistorial es el lugar donde se toman las decisiones importantes para la ciudad. Aquí trabajan el alcalde y los concejales. Es el centro de la administración local de Tomelloso.

Un Poco de Historia del Edificio

Para construir la nueva Casa Consistorial, se demolieron el antiguo Ayuntamiento y un edificio cercano llamado Casa Tercia. El nuevo edificio ocupó el espacio de estas construcciones antiguas y también ganó un poco de terreno de la plaza.

El arquitecto quería que fuera un edificio "moderno". Su idea era que albergara tanto las oficinas del Ayuntamiento como el Juzgado Municipal. Así, en un solo lugar, se concentrarían importantes servicios para los ciudadanos.

¿Cómo era por Dentro y por Fuera?

Por dentro, el edificio tenía una gran escalinata que llevaba a un amplio vestíbulo. Desde allí, una escalera se dividía en dos, dando acceso a diferentes pisos. En cada piso había pasillos y despachos con puertas altas.

Originalmente, en la planta baja, estaban las oficinas del alcalde y del secretario. También había espacios para la caja, la guardia y el teléfono. En el piso principal se realizaban los actos oficiales. Allí se encontraban el salón de sesiones, salas para reuniones y una sala de espera. El segundo piso se usaba para el archivo de documentos.

En la otra parte del edificio, se ubicaba el Juzgado. Contaba con el despacho del juez, una sala para actos judiciales y oficinas. También tenía algunas habitaciones para personas que esperaban ser atendidas por el juzgado.

El exterior del edificio es muy robusto. Tiene pilares blancos con adornos que enmarcan las altas ventanas. En la planta baja hay 10 ventanas y en la primera planta hay 12. En la calle del Campo, el edificio tiene otra puerta y 8 ventanas en sus tres pisos.

Cambios y Mejoras a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los años, la Casa Consistorial ha tenido varias reformas. La primera gran obra de refuerzo se hizo en 1934. Luego, entre 1945 y 1948, hubo otro proyecto de reforma. En 1953, se restauraron las fachadas del edificio.

La reforma más importante ocurrió en 1993. Gracias a este proyecto, el edificio tiene su aspecto actual. En la planta baja se creó un gran salón llamado Sala Francisco Carretero. En esta sala se exhiben muchas obras de este pintor, que era de Tomelloso.

Las Oficinas Anexas del Ayuntamiento

En 1986, se planificaron unas nuevas oficinas administrativas junto al edificio principal. Estas oficinas se construyeron en cuatro pisos, más dos sótanos. Desde 1991, aquí se realizan muchas de las funciones administrativas y técnicas del Ayuntamiento.

Estas oficinas anexas se hicieron aún más grandes en el año 2011. Esto fue posible gracias a la compra de una parte de un edificio que estaba al lado. Así, el Ayuntamiento de Tomelloso ha crecido para poder atender mejor a sus ciudadanos.

kids search engine
Casa consistorial de Tomelloso para Niños. Enciclopedia Kiddle.