Casa Palacio de Salinas (Málaga) para niños
Datos para niños Casa Palacio de Salinas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009245 | |
Declaración | 15 de noviembre de 2007 | |
Estilo | Barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Casa Palacio de Salinas, también conocida como la casa número 6 de la calle Salinas, es un edificio histórico situado en el centro de Málaga, España. Se encuentra muy cerca de la calle Larios, una de las vías más importantes de la ciudad desde el siglo XIX.
Aunque está en una zona que cambió mucho en el siglo XIX, este edificio ha conservado su forma original. Su diseño irregular se adapta al antiguo trazado de las calles de origen árabe. No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero por su estilo de casa con patio, se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XVII.
A lo largo de los años, la Casa Palacio de Salinas ha tenido varios usos. Al principio, fue la residencia de una familia importante. En el siglo XX, se convirtió en una casa con varios apartamentos. En 1971, fue declarada en ruinas.
Entre 1990 y 1993, el edificio fue restaurado con técnicas de construcción tradicionales. Hoy en día, la Casa Palacio de Salinas alberga oficinas y tiendas. Es un gran ejemplo de la arquitectura civil barroca de la época. Mantiene gran parte de su diseño original, con galerías alrededor de un patio y una escalera en una esquina. También conserva muchos elementos decorativos.
Contenido
¿Cómo es la Casa Palacio de Salinas?
La Casa Palacio de Salinas mantiene su diseño de origen musulmán, a pesar de que la zona a su alrededor ha cambiado mucho. Esto se nota en la forma irregular del edificio y en la línea curva de su fachada.
La Torre: Un Elemento Destacado
Uno de los elementos más antiguos y llamativos de este edificio es su torre. Hay diferentes ideas sobre su origen. Algunos documentos antiguos de 1801 sugieren que formó parte de una mezquita medieval. Sin embargo, otras fuentes, basándose en documentos del siglo XVI, dicen que era una torre-mirador. Este tipo de torres eran comunes en las casas-palacio de familias importantes de esa época.
En Málaga, existen ejemplos similares de torres en edificios como el Palacio de Villalcázar o el Palacio Episcopal. La torre de la Casa de Salinas se encuentra en la esquina noreste de la fachada. Se eleva dos pisos por encima del resto del edificio.
La torre tiene un aspecto robusto. Sus pisos están marcados por líneas horizontales llamadas impostas. En los niveles superiores, tiene ventanas verticales. Su única decoración es un friso pintado debajo de la cornisa, con dibujos geométricos. El techo de la torre es de tejas a cuatro aguas y tiene una veleta de hierro en la parte superior. Por dentro, se puede ver la estructura de madera que la sostiene.
La Fachada y sus Detalles
El resto del edificio tiene tres alturas, también separadas por impostas. La fachada es sencilla y sobria, algo típico de los edificios nobles del estilo barroco español del siglo XVII.
En la planta baja, destaca la entrada principal. Está hecha con grandes bloques de piedra arenisca y tiene una cornisa del mismo material. A cada lado de esta entrada, hay tres grandes puertas de madera con rejas modernas.
En el primer piso, hay cuatro grandes balcones de hierro con un saliente en la parte superior. Están alineados con las puertas de la planta baja. Entre las ventanas de ambos pisos, hay pilastras delgadas y más impostas. En el segundo piso, hay cinco balcones más pequeños con barandillas de hierro forjado. Cuatro de ellos también están alineados con los de abajo.
El Patio Interior: Corazón del Edificio
La puerta principal lleva a un pasillo que da acceso al patio. Este patio era el centro de la antigua vivienda y ahora organiza los locales y tiendas. Se considera el elemento más importante del edificio.
El patio tiene arcos de medio punto en sus cuatro lados. Estos arcos se apoyan en columnas de mármol blanco con capiteles de estilo dórico toscano. Las columnas han sido reforzadas con aros de acero inoxidable. El suelo del patio fue restaurado con ladrillos colocados en forma de espiga. También tiene piezas rectangulares de granito que sirven como canalones para el agua.
En el primer piso del patio, la galería está cerrada con balcones. En el segundo piso, hay ventanas. Ambos están alineados con los arcos de la planta baja. Los huecos de los balcones del primer piso están decorados con placas entre pilastras.
La Escalera y Otros Espacios
La escalera se encuentra en una esquina del patio y tiene dos tramos. Se accede a ella desde la planta baja a través de un arco. El techo del tramo principal de la escalera está decorado con molduras geométricas y una figura central.
Alrededor del patio, hay amplias habitaciones que han sido restauradas recientemente. El techo del edificio es de teja árabe a dos aguas, con algunas tejas de colores ocre y azul. Por dentro, se puede ver la estructura de madera del techo.
Detrás del patio principal, hay otro patio más pequeño, que da luz a las estancias. Alrededor de este patio, se ha construido una nueva parte del edificio. Esto fue parte de la rehabilitación para que el edificio pudiera tener múltiples usos.