Casa Lonja de Albacete para niños
La Casa Lonja fue un edificio importante en la ciudad española de Albacete. Estaba ubicada en la Plaza Mayor y sirvió como sede del Ayuntamiento de Albacete desde el año 1817 hasta 1879.
¿Qué fue la Casa Lonja?
La Casa Lonja fue un edificio histórico en Albacete, España. Durante muchos años, fue el lugar donde se tomaban las decisiones importantes para la ciudad, ya que allí funcionaba el Ayuntamiento de Albacete. Se encontraba en la Plaza Mayor, un lugar central y conocido de la ciudad.
Su historia como Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Albacete necesitaba un nuevo lugar para trabajar. Su antigua sede, las Salas Capitulares de Santa María de la Estrella, estaba en muy mal estado. Por eso, en 1817, el Ayuntamiento se mudó a la Casa Lonja. Este edificio era propiedad de una persona importante de la época, el conde de Pinohermoso.
El conde de Pinohermoso prestó y ayudó a restaurar el edificio para que el Ayuntamiento pudiera usarlo. Por eso, la Casa Lonja también fue conocida como "Casa Lonja Sala Capitular Nueva". El gobierno de la ciudad ocupó la planta principal de este edificio durante muchos años. Finalmente, en 1879, el Ayuntamiento se trasladó a otro lugar, la casa Cortés, en la Plaza del Altozano.
¿Cómo era la Casa Lonja?
La Casa Lonja tenía un estilo arquitectónico llamado neoclásico, que se caracteriza por sus formas sencillas y elegantes, inspiradas en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Estaba en la Plaza Mayor, en una zona con forma triangular cerca de la calle Albarderos.
Una de las características más destacadas del edificio era su reloj con campanas en la parte superior de la fachada. Estas campanas fueron traídas en 1860 desde la antigua sede del ayuntamiento. Se colocaron en una estructura de hierro. Los números y las manecillas del reloj fueron diseñados por un artista de Albacete llamado Gregorio Guerrero y fabricados en el taller de Antolín García.