robot de la enciclopedia para niños

Casa Josep Sunyer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Josep Sunyer
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
236 Vil·la Candelària, pg. de la Ribera 45.jpg
Localización
País España
Ubicación Sitges
Coordenadas 41°14′05″N 1°48′25″E / 41.2348, 1.80688
Información general
Estilo Novecentismo
Construcción 1923

La Casa Josep Sunyer es un edificio muy interesante que se encuentra en Sitges, una localidad de la provincia de Barcelona. Este edificio forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, lo que significa que es un bien cultural importante de la región del Garraf.

Descubre la Arquitectura de la Casa Josep Sunyer

La Casa Josep Sunyer, que en un principio era un solo edificio, ahora está dividida en dos partes. Ambas tienen una estructura muy parecida. Cuentan con una planta baja, dos pisos y una terraza en la parte superior.

Detalles de la Planta Baja y Pisos Superiores

La planta baja tiene una base hecha de piedra. En ella, verás dos entradas. La de la izquierda tiene una forma de arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Esta entrada es la que permite subir a los pisos de arriba.

En el primer piso, hay dos ventanas o aberturas que son iguales. La de la derecha tiene un balcón con una bonita barandilla de hierro. En el segundo piso, hay una galería con cuatro arcos de medio punto, lo que le da un toque especial.

La Azotea y sus Decoraciones

La parte más alta del edificio es una terraza plana, típica de la arquitectura catalana. Esta terraza tiene una barandilla decorada con cerámica, que le da un aspecto muy bonito y original.

Diferencias entre las Dos Partes del Edificio

De las dos casas que forman la Casa Josep Sunyer, la de la izquierda es la que se ha mantenido más parecida a su diseño original. Puedes ver unos esgrafiados que son dibujos hechos en la pared, que adornan las ventanas de la planta baja y el primer piso.

La casa de la derecha, sin embargo, ha cambiado más. Se le añadieron dos pisos más, haciéndola más alta. Además, la planta baja fue modificada para que pudiera funcionar como un banco.

Historia de la Casa Josep Sunyer: ¿Cómo se Transformó?

Originalmente, la Casa Josep Sunyer era un único edificio. Pero en 1923, su dueño, Josep Suñé Alaix, pidió permiso para dividirlo en dos casas separadas.

El Proyecto de Remodelación de 1923

El 1 de agosto de 1923, Josep Suñé Alaix solicitó al Archivo Histórico Municipal de Sitges la autorización para hacer esta modificación. Ese mismo día, le dieron el permiso. Los planos de la obra fueron firmados por el arquitecto M. Rubio.

Las obras para transformar el edificio terminaron en 1925. Esta fecha está grabada en la parte central del arco de la puerta de la casa de la izquierda, que se conoce como Villa Candelaria.

kids search engine
Casa Josep Sunyer para Niños. Enciclopedia Kiddle.