Casa Comalat para niños
Datos para niños Casa Comalat |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Vivienda | |
Estilo | modernismo catalán y arquitectura modernista | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Calle | Av. Diagonal, 442, L'Eixample, 08037 Barcelona | |
Localización | La Derecha del Ensanche (España) | |
Coordenadas | 41°23′49″N 2°09′39″E / 41.39705, 2.1607 | |
La Casa Comalat es un edificio muy especial de estilo modernista que se encuentra en Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto Salvador Valeri i Pupurull entre 1906 y 1911.
Este edificio tiene dos fachadas diferentes. Una da a la Avenida Diagonal y la otra a la calle Córcega.
El señor Joan Comalat Aleñá, un importante empresario de la época, fue quien encargó la construcción de esta casa. Él compró el terreno y contrató a Salvador Valeri para crear esta obra modernista.
Hoy en día, la Casa Comalat es una propiedad privada. Por eso, no se puede visitar por dentro. Muchos expertos en el modernismo consideran que es un edificio único en Barcelona.
Contenido
Casa Comalat: Un Edificio Modernista en Barcelona
La Casa Comalat es un ejemplo fascinante del estilo modernista. Este estilo se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de muchos detalles decorativos.
¿Quién Construyó la Casa Comalat?
El arquitecto encargado de este proyecto fue Salvador Valeri i Pupurull (1873-1954). Él fue el cerebro detrás de las formas originales y los detalles que hacen de la Casa Comalat una joya arquitectónica.
¿Cómo es el Edificio por Fuera?
La Casa Comalat es famosa por sus dos fachadas, cada una con un estilo muy particular.
La Fachada de la Avenida Diagonal
La fachada principal, que da a la Avenida Diagonal, está hecha de piedra. Tiene muchos adornos, como es típico del modernismo tardío. La puerta de entrada es de madera con detalles de forja (hierro trabajado).
A los lados de la puerta, hay dos grandes balcones con formas muy originales y curvas. Estas formas recuerdan a elementos de la naturaleza. Incluso tienen un parecido con algunas obras de Gaudí, como la Casa Batlló.
Entre el primer y segundo piso, hay una especie de balcón largo y continuo. Termina en una punta afilada, llamada pináculo. El resto de la fachada tiene doce balcones más. Sus bases están decoradas con esculturas y las barandillas de hierro forjado son muy curvadas.
La parte de arriba de la fachada tiene una abertura con muchos adornos florales tallados en piedra. Detrás de esta abertura, hay una torre que parece un gorro de arlequín. Está cubierta con cerámica brillante de color verde.
La Fachada de la Calle Córcega
La fachada que da a la calle Córcega es muy diferente. Es muy colorida gracias a la decoración de cerámica de muchos colores. Esta cerámica cubre toda la fachada.
Las formas de esta fachada son onduladas, como olas. También tiene galerías de madera cerradas con persianas. El artista Lluís Bru i Salelles fue quien realizó la decoración de cerámica de esta fachada.