Casa Amarilla (Puebla) para niños
La Casa Amarilla de Puebla de Zaragoza es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la calle 2 Oriente 410, en el Centro histórico de Puebla. Hoy en día, es uno de los cinco edificios que forman parte del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), que pertenece a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Contenido
La Casa Amarilla en Puebla
La Casa Amarilla es un lugar importante en la ciudad de Puebla. Es un edificio con mucha historia que ahora se usa para la educación.
Un viaje en el tiempo: la historia de la Casa Amarilla
En el siglo XVI, esta casa estaba en una calle que antes se llamaba “calle de la Aduana Vieja” o “calle del Hospital San Pedro”. Su primer dueño conocido fue el doctor Pedro de la Torre.
Con el tiempo, la casa tuvo otros dueños, como Apolonio Hernández e Ignacio Huerta. En 1901, cuando Ignacio Huerta falleció, la casa pasó a ser de su esposa, Paula Huerta de Sevilla. Este edificio fue propiedad privada por muchos años, hasta el siglo XX.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla compró la Casa Amarilla en el año 1995. Desde entonces, forma parte de esta importante universidad.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa Amarilla?
La Casa Amarilla tiene dos pisos. Su parte de afuera, o fachada, es muy ordenada y lisa. Está decorada con una base de piedra llamada lambrín de cantera. En los lados, tiene unas columnas pegadas a la pared que suben hasta el segundo piso.
Detalles de su fachada
En la planta baja, hay cinco aberturas o "vanos". La del centro es más grande que las otras cuatro, porque es la entrada principal de la casa. En el piso de arriba, hay tres aberturas que funcionan como ventanas. Estas ventanas están protegidas por barandales de hierro.
El interior y sus patios
Por dentro, el edificio está organizado alrededor de dos patios. También tiene tres secciones en forma de "C" que conectan los espacios. Las paredes tienen aberturas con arcos. Los arcos de la parte de abajo son de medio círculo, y los de arriba son rectos.
La casa cuenta con una escalera que tiene dos tramos. Su barandal es de hierro y el pasamanos es de madera.
Véase también
- Anexo:Cronología de la historia de Puebla
- Puebla de Zaragoza
- Centro histórico de Puebla