robot de la enciclopedia para niños

Casa Ajei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Ajei
bien de interés cultural
Casa Ajei en San Bartolomé.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Lanzarote
Ubicación San Bartolomé
Dirección Calle César Manrique, 33
Coordenadas 28°59′56″N 13°36′37″O / 28.99883513767, -13.610318531249
Información general
Construcción 1720

La Casa Ajei es un edificio antiguo del siglo XVIII, con un estilo arquitectónico típico de las Islas Canarias. Al principio, se le conocía como "La Casa de Los Ferrer", por la familia que vivía allí. Más tarde, se le cambió el nombre a Casa Ajei para recordar el nombre original del pueblo de San Bartolomé, donde se encuentra. Hoy en día, una parte de la casa es la sede del Ayuntamiento de San Bartolomé.

Historia de la Casa Ajei

La Casa Ajei fue construida en el año 1720. Se diseñó como una vivienda grande para una familia, e incluía espacios para hacer vino y guardar alimentos.

¿Quiénes fueron los primeros dueños de la Casa Ajei?

A mediados del siglo XIX, los dueños de la casa eran Tomás Ferrer y Bárbara Ramírez. Ellos fueron parte de la familia que le dio el primer nombre popular a la casa.

¿Qué actividades se realizaban en la Casa Ajei?

A principios del siglo XX, la Casa Ajei era un lugar de encuentro muy importante para los vecinos de San Bartolomé. Allí se reunían para cantar, bailar y disfrutar de la lucha canaria. También se hacían obras de teatro. Una vez, con una obra llamada "La Venganza de Petra", se consiguió dinero para construir la Sociedad El Porvenir de San Bartolomé.

La casa también fue la sede de la Agrupación Folklórica San Bartolomé. Este grupo, que luego se llamó Agrupación Folklórica Ajei, fue dirigido por José María Gil, un experto en folclore y molinero.

¿Cómo se convirtió la Casa Ajei en un centro cultural?

A mediados del siglo XX, el Ayuntamiento de San Bartolomé compró la Casa Ajei. La renovaron para usarla en actividades educativas y culturales. Durante algunos años, incluso fue la sede del Instituto de Enseñanza Secundaria de San Bartolomé.

Arquitectura tradicional de la Casa Ajei

La Casa Ajei es un gran ejemplo de la arquitectura tradicional de Canarias. Su diseño es muy especial y funcional.

¿Cómo es el diseño interior de la Casa Ajei?

La casa tiene un gran patio central al aire libre. Este patio conecta todas las habitaciones del edificio. En la parte norte, hay salas grandes y rectangulares. El techo de esta zona es a dos aguas, cubierto con tejas.

¿Qué es el "sobrado" de la Casa Ajei?

La Casa Ajei tiene una planta superior que se conoce como "sobrado". Su techo es de tejas y tiene cuatro lados. Desde el "sobrado" sale un balcón de madera que da al patio central. Desde este balcón, una escalera de piedra volcánica tallada baja hacia el patio.

¿Qué elementos originales se conservan en la Casa Ajei?

En el ala sur de la casa, algunas habitaciones aún conservan el techo original. Este techo está hecho con vigas de madera de tea y piedra de horno. En el lado este, todavía se puede ver parte del antiguo lagar (donde se prensaba la uva), la antigua tahona (un molino) y el aljibe (un depósito de agua).

Protección de la Casa Ajei

La Casa Ajei fue reconocida como un Bien de Interés Cultural hasta el año 2020. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico, y que merece ser conservado. En 1986, se inició el proceso para declararla Monumento Histórico-Artístico de Canarias.

kids search engine
Casa Ajei para Niños. Enciclopedia Kiddle.