Cartel (economía) para niños
En el mundo de la economía, un cartel es un acuerdo especial entre empresas que trabajan en el mismo sector. Imagina que varias empresas que fabrican el mismo producto se ponen de acuerdo para no competir entre sí. Su objetivo principal es controlar el mercado.
Cuando las empresas forman un cartel, buscan controlar cuánto se produce y cómo se distribuye un producto. Al hacer esto juntas, actúan casi como si fueran una sola empresa muy grande que tiene mucho poder en el mercado. Esto les permite obtener las mayores ganancias posibles. Sin embargo, esto suele perjudicar a los consumidores, ya que los precios pueden subir y no hay muchas opciones.
Las actividades principales de un cartel incluyen:
- Fijar los precios de los productos.
- Limitar la cantidad de productos disponibles.
- Dividir el mercado entre ellas.
- Compartir las ganancias que obtienen.
Aunque algunas personas han dicho que los carteles pueden ayudar a que los mercados sean más estables o a reducir costos, la mayoría de los expertos y las leyes actuales consideran que sus desventajas son mucho mayores. Cuando no hay competencia, los precios suelen ser más altos y hay menos productos para elegir.
Por esta razón, en la mayoría de los países, la formación de carteles entre empresas del mismo sector está prohibida y es sancionada por la ley.
Contenido
¿Por qué los carteles son un problema?
Los carteles son un problema porque eliminan la competencia. La competencia es buena para los consumidores porque obliga a las empresas a ofrecer mejores productos a precios más bajos. Si las empresas no compiten, pueden subir los precios sin preocuparse de que los clientes se vayan a otra parte.
¿Qué hacen las leyes contra los carteles?
Las leyes que prohíben los carteles buscan proteger a los consumidores y asegurar que el mercado funcione de manera justa. Estas leyes se llaman leyes antimonopolio o de competencia. Su objetivo es evitar que las empresas se pongan de acuerdo para controlar los precios o limitar la producción.
Ejemplos de acuerdos entre empresas
Existen diferentes tipos de acuerdos entre empresas, algunos son legales y otros no. Los carteles son ilegales porque buscan eliminar la competencia. Otros tipos de acuerdos, como los consorcios, pueden ser legales si su objetivo es colaborar en un proyecto específico sin afectar la competencia general del mercado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cartel Facts for Kids