Carol Greider para niños
Datos para niños Carol Greider |
||
---|---|---|
Carol Greider en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carolyn Widney Greider | |
Nacimiento | 15 de abril de 1961, 64 años San Diego |
|
Residencia | Davis | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nathaniel C. Comfort (1993-2011) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Elizabeth Blackburn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biología Molecular | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | greiderlab.org | |
Distinciones | Premio Nobel en 2009. Premio Albert Lasker en 2006. |
|
Carolyn Widney Greider (nacida en San Diego, el 15 de abril de 1961) es una destacada bioquímica de Estados Unidos. Es conocida por su importante descubrimiento de la telomerasa, una enzima especial que ayuda a formar los telómeros. Los telómeros son como las "tapas protectoras" al final de nuestro ADN.
En el año 2009, Carol Greider recibió el prestigioso Premio Nobel de Medicina. Compartió este reconocimiento con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak por su trabajo sobre cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.
Contenido
¿Quién es Carol Greider?
Carolyn Widney Greider nació en San Diego, California. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de California en Santa Bárbara y luego obtuvo su doctorado en biología molecular en la Universidad de California en Berkeley en 1987. Su supervisora durante el doctorado fue la científica Elizabeth Blackburn.
Su Gran Descubrimiento: La Telomerasa
Mientras realizaba su doctorado en Berkeley, Carol Greider y Elizabeth Blackburn hicieron un descubrimiento muy importante. Encontraron cómo los cromosomas (que contienen nuestro ADN) están protegidos por unas estructuras llamadas telómeros y por una enzima especial, la telomerasa.
¿Qué son los Telómeros y la Telomerasa?
Imagina que tus cromosomas son cordones de zapatos. Los telómeros serían las puntas de plástico que evitan que los cordones se deshilachen. De manera similar, los telómeros protegen los extremos de los cromosomas. Cada vez que una célula se divide, los cromosomas se copian, y los telómeros se hacen un poco más cortos.
Si los telómeros se acortan demasiado, las células pueden tener problemas graves o dejar de funcionar correctamente. Aquí es donde entra la telomerasa. Esta enzima tiene la increíble capacidad de reconstruir y alargar los telómeros, ayudando a mantener la salud de las células.
El Proceso del Descubrimiento
Carol Greider se unió al laboratorio de Elizabeth Blackburn en abril de 1984. Su objetivo era encontrar la enzima que se creía que añadía "bases" extra de ADN a los extremos de los cromosomas. Sin estas bases adicionales, los cromosomas se acortarían durante la copia del ADN, lo que podría llevar a problemas en las células.
Para su investigación, Greider y Blackburn estudiaron un pequeño organismo acuático llamado Tetrahymena thermophila. Este organismo es un tipo de protozoo que tiene muchos telómeros, lo que lo hacía ideal para su estudio.
El 25 de diciembre de 1984, Carol Greider obtuvo resultados que indicaban la presencia de una enzima específica. Después de seis meses de investigación adicional, ella y Blackburn confirmaron que esta enzima era la responsable de añadir los telómeros. Publicaron sus hallazgos en la revista científica Cell en diciembre de 1985. La enzima, que al principio llamaron "transferasa terminal de telómeros", ahora se conoce como telomerasa.
La investigación de Greider también se centró en entender cómo funciona la telomerasa. Descubrió que el ARN (otro tipo de molécula importante en las células) es fundamental para que la telomerasa pueda alargar los telómeros.
Reconocimientos y Premios
Carol Greider ha recibido muchos premios importantes por su trabajo científico. Algunos de ellos incluyen:
- Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica (2006), junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.
- Premio Louisa Gross Horwitz (2007), junto con Elizabeth Blackburn y Joseph G. Gall.
- Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter (2009), junto con Elizabeth Blackburn.
- Premio Nobel de Medicina (2009), junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.
Véase también
En inglés: Carol W. Greider Facts for Kids