Carmen Gayón para niños
Datos para niños Carmen Gayón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | María del Carmen Gayón Córdova | |
Otros nombres | Carmen Gayón | |
Nacimiento | 1951 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, grabadora | |
María del Carmen Gayón Córdova (nacida en la Ciudad de México en 1951) es una artista mexicana muy talentosa. Su trabajo se enfoca principalmente en el grabado, una técnica para crear imágenes.
Además del grabado, Carmen Gayón experimenta con otras formas de arte. Ha hecho relieves en láminas, ilustraciones para libros y esculturas con alambre.
En la década de 1980, Carmen Gayón fue una de las pocas artistas en México que creaba exlibris. Los exlibris son sellos especiales que se usan para marcar los libros y mostrar a quién pertenecen. Son una tradición antigua para las personas que aman coleccionar libros.
El trabajo de Carmen Gayón conecta el arte del grabado con los libros. Esto también muestra su interés en la investigación histórica y en el diseño de publicaciones.
La artista presentó una exposición llamada Sueños Rotos, mujeres de Ciudad Juárez en 2016. Esta exposición se realizó en el Instituto Sonorense de Cultura. Sus obras también se han mostrado en la Galería Francisco Díaz de León. Allí formaron parte de una exposición llamada Fortalezas, que incluía obras de varias artistas de la colección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Contenido
¿Qué tipo de arte crea Carmen Gayón?
El arte de Carmen Gayón se encuentra en la Colección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y su Museo de Arte. Este museo tiene ocho obras de la artista, incluyendo pinturas y grabados.
Sus obras en esta colección fueron creadas entre 1986 y 1991. Fueron adquiridas por la institución hasta 1994, lo que muestra que fueron reconocidas rápidamente.
Temas en sus obras: la vida diaria y la ciudad
Las obras de Carmen Gayón a menudo muestran imágenes de la ciudad y sus medios de transporte. Representan a las personas que viajan y las escenas de la vida cotidiana. Es interesante ver cómo las personas que trabajan se mueven por la ciudad. En sus viajes, aprovechan para pensar, descansar, dormir, leer o conversar.
Carmen Gayón cree que los artistas deben reflejar el mundo que los rodea. Ella ha dicho: "El artista vive en su época, en su tiempo, y tiene que trabajar los temas que corresponden a la época, no puede uno permanecer indiferente al mundo que lo rodea".
Algunas de sus obras se titulan Guerra o Noticias de guerra. Estas obras conectan los eventos importantes del mundo con los sentimientos de las personas.
El arte como forma de expresión social
Carmen Gayón ha representado escenas cotidianas en el metro o el autobús. Actualmente, también trabaja con temas importantes como la situación de las mujeres en Ciudad Juárez.
La artista explora materiales como escombros, alambres, cercas y otros objetos reciclados. Estos materiales son comunes en el entorno de las personas afectadas en Ciudad Juárez. Su trabajo busca mostrar y hacer reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en las ciudades fronterizas.
El Instituto Chihuahuense de la Mujer trabaja para ayudar a mejorar la situación en Ciudad Juárez a través de programas de prevención.
La luna y la naturaleza en su arte
Otra parte del trabajo de Carmen Gayón se enfoca en la luna y la naturaleza. Sus grabados sobre la luna muestran una gran admiración por este astro. Los trazos y colores que usa parecen reflejar las emociones que la luna le inspira.
Véase también
En inglés: Carmen Gayón Facts for Kids