robot de la enciclopedia para niños

Carmen Bernand para niños

Enciclopedia para niños

Carmen Bernand (nacida Carmen Muñoz en París el 19 de septiembre de 1939) es una antropóloga e historiadora francesa con raíces españolas.

Biografía de Carmen Bernand

Carmen Bernand nació en París en 1939. Sus padres, originarios de España, tuvieron que dejar su país debido a una situación difícil y se refugiaron en Francia. Al principio, estuvieron en un campamento, pero pronto pudieron salir de Francia gracias a la ayuda del poeta y diplomático Pablo Neruda. Él les consiguió un pasaje en un barco llamado Massilia con destino a Chile.

Un nuevo comienzo en Argentina

Sin embargo, cuando el barco llegó a Buenos Aires, Argentina, no pudieron continuar su viaje. Gracias a la gestión de un empresario de periódicos llamado Natalio Félix Botana, los exiliados españoles pudieron desembarcar. Así, la familia de Carmen se quedó en Buenos Aires, donde ella vivió los primeros veinticinco años de su vida. Allí estudió en el Liceo Francés y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Antropología social. La antropología social es el estudio de las sociedades y culturas humanas.

Estudios y carrera en Francia

En 1964, Carmen decidió ir a París para estudiar con el famoso antropólogo Lévi-Strauss. Ella se había sentido muy inspirada por uno de sus libros, Tristes Tropiques, que había leído. Gracias a Lévi-Strauss, consiguió un trabajo como documentalista en el Institut des hautes études de l'Amérique Latine. Allí trabajó mucho y empezó a preparar su tesis, un trabajo de investigación profundo, que publicó en 1977 con el título Les Ayoré du Chaco septentrionel.

En 1966, se casó con André Bernand, un experto en inscripciones antiguas y en la cultura griega. Al año siguiente, Carmen comenzó a enseñar sociología en la Universidad de París X Nanterre. La sociología es el estudio de cómo funcionan las sociedades y cómo se relacionan las personas.

Obras importantes y contribuciones

En 1978, Carmen publicó un estudio sobre las personas mayores que vivían en una residencia cerca de la Universidad de Nanterre, llamado Le vieux vont mourir à Nanterre. Siete años después, publicó su tesis doctoral sobre los pueblos indígenas de los Andes, titulada La Solitude des Renaissants. Malheurs et sorcellerie dans les Andes (1985).

En 1988, publicó un libro para el público general sobre los incas, Les Incas, peuple du soleil, que fue traducido a varios idiomas, incluyendo el español como Los Incas, el pueblo del Sol. Ese mismo año, junto con Serge Gruzinski, publicó una de sus obras más importantes, De l'idolâtrie. Une archéologie des sciences religieuses. Este libro fue el resultado de una investigación que hicieron en el Archivo de Indias de Sevilla. Después, también con Gruzinski, publicaron su gran obra Histoire du Nouveau Monde en dos volúmenes (1991 y 1993), que también se tradujo al español como Historia del Nuevo Mundo.

Más tarde, Carmen dedicó dos de sus libros a Buenos Aires, la ciudad donde pasó su infancia y juventud: Histoire de Buenos Aires (1997) y Buenos Aires, 1880-1936. Un mythe des confins (2001).

En 2013, publicó un estudio sobre la música de América Latina llamado Genèse des musiques d'Amérique latine. En 2019, publicó otra de sus obras fundamentales, Histoire des peuples d'Amérique, que trata sobre la historia de los pueblos del continente americano.

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Bernand Facts for Kids

kids search engine
Carmen Bernand para Niños. Enciclopedia Kiddle.