Carlos María Ocantos para niños
Datos para niños Carlos María Ocantos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1860 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1949 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y diplomático | |
Carlos María Ocantos (1860-1949) fue un importante escritor y diplomático de Argentina. Nació en Buenos Aires y falleció en Madrid, España.
A lo largo de su vida, Ocantos trabajó como diplomático, lo que lo llevó a vivir en diferentes lugares. Finalmente, se estableció en España, donde continuó con su carrera literaria.
Contenido
¿Quién fue Carlos María Ocantos y su estilo literario?
Carlos María Ocantos es considerado uno de los primeros escritores argentinos en seguir el estilo del Realismo literario. Este movimiento busca mostrar la realidad tal como es, sin adornos ni fantasías.
La influencia del realismo español en sus obras
Ocantos se inspiró mucho en el realismo español, especialmente en la obra del famoso escritor Benito Pérez Galdós. Esto se nota en cómo Ocantos describía a sus personajes y los ambientes de sus historias.
¿Qué temas exploró en sus "Novelas Argentinas"?
Una de sus obras más destacadas es una colección de veinte libros llamada Novelas Argentinas. En esta serie, Ocantos intentó describir la sociedad de su época en Argentina.
Él se interesó en cómo las tradiciones y la cultura de los primeros habitantes criollos (descendientes de españoles nacidos en América) se relacionaban con los cambios que traía la llegada de personas de otros países. Su forma de escribir, buscando un lenguaje claro y tradicional, reflejaba su interés en estos temas.
Obras destacadas de Carlos María Ocantos
Carlos María Ocantos escribió muchas novelas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- La cruz de la falta (1881)
- León Zaldívar (1888)
- Quilito (1891) – Esta novela forma parte de un grupo de historias que hablan sobre la crisis económica de 1890.
- El candidato (1892)
- Entre dos luces (1892)
- La Ginesa (1894)
- Don Perfecto (1902)
- El camión (1922)
- Fray Judas (1929)
- El peligro (1916)
- Fru Jenny, seis novelas danesas (1915)
- Carmucha (1931)