robot de la enciclopedia para niños

Carlos Escudé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Escudé
Carlos escude.jpg
Carlos Escudé en 2013
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1948
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1 de enero de 2021
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Argentina y española
Religión Judaísmo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Politólogo, escritor e intelectual
Empleador
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Seminario Rabínico Latinoamericano
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Distinciones
  • Beca Fulbright (1978)
  • Beca Guggenheim (1984)
  • Orden de Bernardo O'Higgins (1996)
  • Premio Konex (1996)

Carlos Andrés Escudé (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 10 de agosto de 1948 y fallecido en la misma ciudad el 1 de enero de 2021) fue un importante experto en política, investigador y escritor. Estudió en universidades muy reconocidas como Universidad Yale y la Universidad de Oxford.

En 1990, Carlos Escudé trabajó como asesor especial para el Ministro de Relaciones Exteriores, Guido Di Tella. Su trabajo era ayudar a definir cómo Argentina debía relacionarse con los países más poderosos de Occidente.

¿Quién fue Carlos Escudé?

Carlos Escudé fue un investigador principal en el CONICET, una institución muy importante de ciencia en Argentina. También fue profesor de Política Exterior Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió el Centro de Estudios de Religión, Estado y Sociedad (CERES).

Antes de estos roles, enseñó en varias universidades como la Universidad de Belgrano y la Universidad Torcuato Di Tella. También participó como panelista en el programa de televisión Creencias del Canal Infinito.

Su Formación Académica

Entre 1977 y 1978, Escudé fue estudiante en St. Antony's College, parte de la Universidad de Oxford. Luego, entre 1978 y 1980, recibió una beca Fulbright. Esta beca le permitió hacer sus estudios de doctorado en la Universidad Yale.

Su tesis doctoral se tituló "Gran Bretaña, Estados Unidos y la declinación argentina, 1942-1949". En 1983, obtuvo una beca posdoctoral. Un año después, en 1984, recibió la prestigiosa Beca Guggenheim.

La Teoría del Realismo Periférico

En 1992, Carlos Escudé publicó su libro más conocido, "Realismo periférico". En esta obra, propuso una idea importante sobre el lugar de Argentina en el mundo. Explicó que Argentina, como un país "periférico" (menos poderoso), necesitaba hacer alianzas con las grandes potencias, especialmente con Estados Unidos.

Esta idea tuvo un gran impacto y fue tomada en cuenta por el canciller Guido Di Tella durante el gobierno de Carlos Menem.

Roles Internacionales y Reconocimientos

En 1994, Escudé fue profesor invitado en la Universidad de Harvard. En 1996, la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito en Ciencias Políticas.

También fue profesor invitado en la Fundación José Ortega y Gasset en Madrid en 1997. Además, visitó otras universidades importantes como la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Johns Hopkins.

A principios de los años 2000, Carlos Escudé empezó a aparecer con frecuencia en televisión. En sus apariciones, defendió las acciones de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

Ideas y Pensamientos de Carlos Escudé

Los trabajos de Escudé están relacionados con el "neomodernismo" y el "realismo periférico". Era conocido por su forma directa de expresar sus ideas. También fue muy crítico con el nacionalismo argentino y con los nacionalismos en general.

Para analizar las raíces del nacionalismo en la educación argentina, publicó libros como "Patología del Nacionalismo" (1987) y "El fracaso del proyecto argentino" (1990).

Publicaciones Destacadas

Carlos Escudé escribió muchos artículos y libros. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más importantes:

Artículos y Ensayos

  • "Linguistic Peace? Reflections on the Interstate Security Consequences of Iberian American Linguistic Kinships versus European Linguistic Fragmentation," (2018).
  • "The Legitimacy of Interstate Hierarchy", (2018).
  • En coautoría con Luis L. Schenoni, "Peripheral Realism Revisited", en Revista Brasileira de Política Internacional, (2016).
  • “Who Commands, Who Obeys and Who Rebels: Latin American Security under a Peripheral Realist Perspective”, (2015).
  • “Realism in the Periphery”, (2014).
  • “Argentina’s Grand Strategy in Times of Hegemonic Transition: China, Peripheral Realism and Military Imports”, (2014).
  • “China y Estados Unidos frente a América latina”, (2014).
  • “On the Wrong Side of History - Israel, Latin America and the United States under a Peripheral-Realist Perspective, 1949-2012”, (2013).
  • “El terrorismo islamista y el choque de cosmovisiones”, (2011).
  • “Israeli-Latin American Relations, 1948-2010”, (2011).
  • “National and Territorial Identities in Contemporary Latin America and Europe”, (2010).
  • “Réquiem al realismo periférico: ascenso y ocaso de una experiencia argentina de construcción de una teoría de RRII, 1986-1997”, (2010).
  • “Peripheral Realism: An Argentine Theory-Building Experience, 1986-1997”, (2009).
  • “La civilización iberoamericana y sus relaciones internacionales”, (2009).
  • "Piqueteros al gobierno: un experimento populista argentino, 2003-2007", (2009).
  • “De Estado cautivo a Estado fallido: La Argentina y su populismo sistémico, 1975-2006” (2006).
  • “From Captive to Failed State: Argentina under Systemic Populism, 1975-2006”, (2006).
  • "Argentinien - Land frustrierter Perspektiven? Ein Erklärungsansatz für die relativen Frustrationen der Argentinier", (2002).
  • "Argentina, Israel y los Judíos", Revista de Libros, (2002).
  • "Argentina: A 'Parasite State' on the Verge of Disintegration", Cambridge Review of International Affairs, (2002).
  • "Natural Law at War", The Times Literary Supplement (TLS, Londres), (2002).
  • "Unía Europejska i globalne bezpieczenstwo w ponowoczesnym swiecie", (2002).
  • Карлос Эскуде (Carlos Escudé), “Европейский Союз и глобальная безопасность в мировой системе постсовременности (world-system)”, (2002).
  • "When Security Reigns Supreme: The Postmodern World-System vis-à-vis Globalized Terrorism and Organized Crime", (2002).
  • “An Introduction to Peripheral Realism”, (1998).
  • "The European Union and Global Security in the Postmodern World-System", (2002).
  • “The Falklands will never be Argentine”, (2003).
  • “¿Cuánto valen esas bases? El tira y afloja entre Estados Unidos y España, 1951-1953”, (2003).
  • Asociado con Beatriz Gurevich, "Transnational Terrorism, Corruption and Erosion of State Authority: the Case of the 1992 and 1994 Attacks in Argentina", (2003).

Libros Publicados

  • ¡Y Luis D'Elía tenía razón! Algunas aberraciones políticas argentinas, (2018).
  • Argentina, National Identity, Peripheral Realism and Identity Politics: Research Essays on the Interplay Between Political Culture and the International Relations of Argentina, (2017).
  • Neomodernismo: filosofía de las jerarquías, (2016).
  • Con Macarena Sabio Mioni, Radiografía universal de la infamia: viñetas sobre el estado del mundo en nuestro tiempo, (2013).
  • Principios de Realismo Periférico: Vigencia de una Teoría Argentina ante el Ascenso de China, (2012).
  • Por qué soy judío y otros ensayos, (2010).
  • La Guerra de los Dioses: los Mandatos Bíblicos frente a la Política Mundial, (2007).
  • Festival de Licuaciones: Causas y Consecuencias de la Pobreza en la Argentina, (2006).
  • El Estado Parasitario: Argentina, Ciclos de Vaciamiento, Clase Política Delictiva y Colapso de la Política Exterior, (2005).
  • Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina. Quince volúmenes sobre la historia de las relaciones exteriores de la Argentina, desde 1806 hasta 1989. Dirigida por Carlos Escudé y Andrés Cisneros, con un equipo de investigadores. (1998-2000).
  • Estado del Mundo: Las Nuevas Reglas de la Política Internacional Vistas desde el Cono Sur, (1999).
  • Los Mercenarios del Fin del Milenio: Estados Unidos, Europa y la Proliferación de Servicios Militares Privados, (1999).
  • Foreign Policy Theory in Menem's Argentina, (1997).
  • Biografía Apócrifa de Andrés Carvajal, (1996) (una novela).
  • El Realismo de los Estados Débiles: la política exterior del primer gobierno Menem frente a la teoría de las relaciones internacionales, (1995).
  • Realismo Periférico: Bases Teóricas para una Nueva Política Exterior Argentina, (1992).
  • La "Riconquista" Argentina: Scuola e Nazionalismo, (1992).
  • El Fracaso del Proyecto Argentino: Educación e Ideología, (1990).
  • Patología del Nacionalismo: el Caso Argentino, (1987).
  • La Argentina vs. las Grandes Potencias: el Precio del Desafío, (1986).
  • La Argentina, ¿Paria Internacional? (con la colaboración de Cristóbal Williams), (1984).
  • Gran Bretaña, Estados Unidos y la Declinación Argentina, 1942-49, (1983).
  • Con Beatriz Gurevich, también compiló El Genocidio Ante la Historia y la Naturaleza Humana, (1994).

Reconocimientos y Premios

Carlos Escudé recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera:

  • Ashley Fellowship 2003-2004, de la Universidad Trent, Canadá.
  • Premio Vocación Académica, de la Fundación del Libro y Diario Clarín, en la Feria del Libro de Buenos Aires 2001.
  • Diploma al Mérito en ‘Ciencias Políticas’ de la Fundación Konex, 1996.
  • Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica Relevante del CONICET, 1987.
  • Fue condecorado por el Gobierno de Chile con la Orden de Bernardo O'Higgins en 1986. Este reconocimiento fue por su contribución a la paz y amistad entre Argentina y Chile.
  • Guggenheim Fellowship, de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, 1984-85.
  • SSRC Postdoctoral Fellowship, 1983-84.
  • Premio en el Concurso Extraordinario de Investigaciones Psico-Sociológicas con Orientación Matemática, de la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 1971.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Escudé Facts for Kids

kids search engine
Carlos Escudé para Niños. Enciclopedia Kiddle.