Capitulación de conquista para niños
La capitulación de conquista era un tipo de acuerdo o contrato muy importante que se firmaba en la Edad Moderna. Este contrato se hacía entre el Monarca (el rey o la reina de España) y una persona particular, que solía ser un explorador o un líder militar. El objetivo de este acuerdo era organizar una expedición para explorar y tomar control de nuevos territorios, especialmente en América, y así ponerlos bajo el dominio de la corona española.
Contenido
¿Qué era una Capitulación de Conquista?
Una capitulación de conquista era como un permiso especial que el rey o la reina daban a un individuo. Este permiso le permitía a esa persona formar un grupo de soldados y aventureros para ir a tierras lejanas. El propósito principal era descubrir y conquistar nuevos lugares, añadiéndolos a los dominios de España.
¿Quién pagaba las expediciones?
Una característica muy importante de estas capitulaciones era que la persona que lideraba la expedición, es decir, el conquistador, era quien se encargaba de pagar todos los gastos. Esto incluía el dinero para los barcos, la comida, las armas y los salarios de las personas que lo acompañaban. Era una inversión muy grande y arriesgada.
¿Qué ganaban los conquistadores?
A cambio de su inversión y de los riesgos que tomaban, los conquistadores recibían varias recompensas si tenían éxito:
- Un título importante, como el de gobernador de las nuevas tierras.
- Una parte de las tierras que conquistaban.
- Una parte del "botín", que eran los tesoros y riquezas que encontraban.
Sin embargo, no todo era para el conquistador. Una parte de las riquezas, aproximadamente el 20%, se guardaba para la Hacienda Real, que era como el tesoro del rey o la reina.
¿Quiénes eran los conquistadores?
Muchos de los conquistadores eran personas de Castilla o Extremadura, regiones de España. A menudo eran hidalgos, que eran miembros de la nobleza, pero que no tenían mucha fortuna o dinero. Para ellos, estas expediciones eran una oportunidad de conseguir riqueza y fama.
Contexto Histórico de las Capitulaciónes
Estas capitulaciones fueron muy comunes durante la Edad Moderna, un periodo de la historia que comenzó a finales del siglo XV. En ese tiempo, la monarquía española estaba muy interesada en expandir sus territorios y su poder, especialmente después del descubrimiento de América. Las capitulaciones fueron una herramienta clave para llevar a cabo la exploración y el establecimiento de la presencia española en el continente americano.
Véase también
- Capitulación de los Belzares con la corona de Castilla
- Capitulación en Irán