Capilla de San Onofre (Granada) para niños
Datos para niños Capilla de San Onofre |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | Granada | |
Localidad | Granada | |
Información religiosa | ||
Uso | Actividades culturales y eventos | |
Advocación | San Onofre | |
Dedicación | 1546 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1546 | |
Fundador | Juan de la Torre y Mendoza | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Renacimiento | |
La Capilla de San Onofre es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el año 1546 por Juan de la Torre y Mendoza, quien era el señor de Vélez de Benaudalla. Hoy en día, este lugar ya no se usa para ceremonias religiosas, sino para actividades culturales y eventos.
Contenido
Historia de la Capilla de San Onofre
Orígenes y primeras construcciones
La historia de esta capilla comienza con Francisco Ramírez de Madrid. Él tenía una gran devoción por San Onofre. Después de un evento importante en Málaga, Francisco Ramírez construyó una primera capilla dedicada a este santo. Más tarde, en 1494, cedió esa capilla a los padres Trinitarios.
Cuando Francisco Ramírez se mudó a Granada, construyó su palacio en la Cuesta de Gomérez. Dentro de su palacio, también dedicó un pequeño oratorio (un lugar para rezar) a San Onofre.
La Capilla de 1546 y su diseño
A mediados del siglo XVI, la capilla del palacio fue renovada. Fue entonces cuando Juan de la Torre decidió construir un nuevo espacio. También mandó hacer un nuevo altar dedicado a San Onofre. Una inscripción en el altar lo confirma: "Esta capilla de la adbocación de santo Onofre mandó hacer Juan de la Torre, Señor de Bélez de Benaudalla. Año 1546".
Además, se añadió un retablo, que es una estructura decorada detrás del altar. Este retablo incluía pinturas que se cree fueron hechas por Pedro Machuca. Estas pinturas mostraban escenas de la Biblia y figuras de santos.
La parte exterior de la capilla tiene una fachada de estilo Renacimiento. Algunos expertos pensaron que fue diseñada por Diego de Siloé. Sin embargo, el historiador Antonio Gallego Burín sugirió que fue obra de arquitectos y canteros (personas que trabajan la piedra) que colaboraron en el Palacio de Carlos V en Granada, como Nicolà da Corte.
Durante el siglo XVII, se celebraron importantes ceremonias en la Capilla de San Onofre, como lo menciona José de Barcia en su libro Despertador christiano de 1725.
El edificio y sus visitantes ilustres
El palacio, donde se encuentra la capilla, fue construido originalmente por la familia Ramírez de Arellano. Con el tiempo, pasó a ser propiedad de la familia de Eduardo Rodríguez Bolívar, un político de Granada.
Los herederos de esta familia, que también participaron en la política local, como el alcalde de Granada Manuel Sola Rodríguez, recibieron a muchos invitados importantes en el palacio durante la segunda mitad del siglo XX. Entre ellos estuvieron el príncipe Rainiero de Mónaco, la actriz Grace Kelly, el general Francisco Franco y el rey Hussein de Jordania.
Véase también
- Cuesta de Gomérez (Granada)