Canigó para niños
Datos para niños Canigó / Canigou |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Región | Pirineos | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°31′08″N 2°27′24″E / 42.518901928, 2.45655964191 | |
Localización administrativa | ||
País | Francia | |
División | Vernet-les-Bains | |
Localización | Pirineos Orientales (Francia) | |
Características generales | ||
Altitud | 2784 m s. n. m. | |
Prominencia | 550 metros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1285, Pedro III de Aragón | |
Ruta | Excursionismo | |
Mapa de localización | ||
El macizo del Canigó es una importante montaña de los Pirineos. Se encuentra en el sur de Francia, en una zona llamada Rosellón. Desde el 13 de julio de 2012, su nombre oficial es Canigó.
La parte más alta de esta montaña se llama pica del Canigó. Mide 2784 metros de altura. Aunque no es la montaña más alta de los Pirineos, parece muy grande. Esto es porque se eleva de forma muy pronunciada desde la llanura del Rosellón.
Contenido
El Macizo del Canigó: Una Montaña Especial
El Canigó es más que una montaña. Es un lugar con mucho significado para la cultura de Cataluña.
¿Dónde se encuentra el Canigó?
Este macizo montañoso está en los Pirineos. Se ubica en el sur de Francia. Está entre las regiones de Conflent, Rosellón y Vallespir.
¿Por qué es importante el Canigó?
El Canigó es un símbolo cultural. En sus laderas se encuentran antiguos monasterios. Algunos de ellos son San Martín del Canigó y San Miguel de Cuixá. Estos lugares históricos le dan un valor especial.
Monasterios y Poesía
La montaña ha inspirado a muchos artistas. Por ejemplo, hay canciones populares que la mencionan. Una de ellas empieza diciendo: "Muntanyes de Canigó, fresques són i regalades". También inspiró el famoso poema Canigó de Jacinto Verdaguer.
El gobierno francés ha reconocido al Canigó. Lo ha declarado un "gran sitio nacional" de Francia. También cambió su nombre oficial al catalán 'Canigó'. Lo consideran una "montaña importante para los catalanes".
La Tradición de la Llama del Canigó
El Canigó es una montaña a la que mucha gente sube. Es famosa por una tradición muy especial.
¿Cómo se celebra la Llama del Canigó?
Cada 22 de junio, muchas personas suben a la cima. Allí encienden una gran hoguera. La cuidan durante toda la noche. Al día siguiente, bajan con antorchas encendidas de esa hoguera. Llevan el fuego hasta Perpiñán y luego a sus pueblos. La tradición dice que este fuego sirve para encender todas las hogueras de la noche de San Juan en Cataluña. Es una forma de compartir la luz y la alegría.