Candidatus para niños
Candidatus es un término especial que usan los científicos para nombrar a ciertas bacterias. Se coloca antes del nombre del género y la especie de una bacteria que no se puede cultivar o mantener en un laboratorio.
Este estatus de "Candidatus" se usa cuando una especie o género de bacteria está bien estudiada y se conoce mucho sobre ella, pero por alguna razón, no se puede hacer crecer en las condiciones de un laboratorio.
¿Por qué existe el término 'Candidatus'?
Normalmente, para que una bacteria sea reconocida y nombrada oficialmente, los científicos deben poder aislarla, cultivarla en el laboratorio, describirla y guardarla en una colección especial. Sin embargo, algunas bacterias son muy especiales y necesitan condiciones de vida que son difíciles de recrear en un laboratorio.
Esto incluye a bacterias que viven dentro de otras células (como algunos parásitos), bacterias que viven en simbiosis con insectos, o las que se encuentran en lugares como los océanos o el lodo.
En 1994, dos científicos, Murray y Schleifer, sugirieron que se creara una nueva categoría para estos grupos de bacterias que no podían ser descritas completamente de la forma tradicional. Propusieron que se hiciera una "Lista de Candidatus" en una revista científica importante.
En enero de 1995, se publicó oficialmente la idea de usar el estatus provisional de "Candidatus" para las bacterias que no estaban completamente descritas. Según esta propuesta, la categoría "Candidatus" debería usarse para bacterias de las que se tiene información de su ADN (su código genético), pero que no cumplen con todos los requisitos para una descripción completa. Además de la información genética, se debe incluir cualquier otro dato disponible, como su estructura, cómo obtienen energía y cómo se reproducen.
Es importante saber que las nuevas especies de bacterias que sí se pueden cultivar deben guardarse en al menos dos colecciones públicas en diferentes países.
¿Cómo se usa el nombre 'Candidatus'?
Los científicos que estudian los microorganismos, llamados microbiólogos, usan el concepto de "Candidatus" para aquellos organismos que están bien caracterizados (es decir, se sabe mucho de ellos) pero que aún no se pueden cultivar en el laboratorio.
Los nombres que entran en la categoría "Candidatus" se escriben de una forma específica:
- La palabra Candidatus se escribe en cursiva.
- El nombre o los nombres siguientes (del género y la especie) se escriben en letra normal (no cursiva), y la primera letra del género va en mayúscula.
- Todo el nombre completo se pone entre comillas.
Por ejemplo, se escribiría: "Candidatus Phytoplasma" o "Candidatus Phytoplasma allocasuarinae".
También se ha acordado que la abreviatura para Candidatus debería ser "Ca.".
Véase también
En inglés: Candidatus Facts for Kids