Canalmanía para niños
La Canalmanía fue un periodo a principios de los años 1790 en Inglaterra y Gales donde muchas personas invirtieron dinero en la construcción de canales de transporte. Fue como una "burbuja económica", donde la gente esperaba ganar mucho dinero rápidamente, pero al final causó una crisis que duró varios años.
Contenido
¿Qué fue la Canalmanía?
La Canalmanía fue un momento en la historia de Inglaterra y Gales, alrededor de los años 1790, cuando hubo un gran entusiasmo por invertir en la construcción de canales. Los canales eran vías de agua artificiales que se usaban para transportar mercancías. Mucha gente pensó que invertir en ellos sería muy rentable, pero la situación se descontroló y llevó a problemas económicos.
¿Por qué la gente invirtió en canales?
Antes de la Canalmanía, los primeros canales en Inglaterra se construyeron porque los empresarios necesitaban una forma más fácil de mover sus productos, como el carbón o los materiales para fábricas.
El éxito del Canal de Bridgewater
Un ejemplo famoso fue el Canal de Bridgewater. El duque de Bridgewater lo construyó para llevar su carbón desde Worsley hasta la ciudad de Mánchester. Aunque construirlo fue muy caro, el precio del carbón en Mánchester bajó a la mitad una vez que el canal estuvo funcionando. Este gran éxito hizo que muchos inversores se interesaran en construir más canales.
El aumento de las inversiones
Después de la guerra de Independencia de Estados Unidos (que terminó en 1783), y gracias a varias buenas cosechas, la gente tenía más dinero disponible. Muchas personas con capital, pero sin experiencia en negocios, se sintieron atraídas por la idea de invertir en proyectos que prometían grandes ganancias, aunque fueran arriesgados.
El número de proyectos de canales creció muchísimo. En 1790, solo un proyecto había sido aprobado por el Parlamento. Pero para 1793, ¡ya se habían aprobado veinte! El dinero que se autorizó para estos proyectos pasó de 90,000 libras esterlinas en 1790 a más de 2.8 millones de libras en 1793.
¿Qué pasó al final?
Algunos de los canales que se construyeron sí fueron rentables, es decir, dieron ganancias a sus inversores. Sin embargo, la mayoría de ellos, como el Herefordshire and Gloucestershire Canal, nunca pagaron ganancias a quienes invirtieron. Otros, como el Grand Western Canal, ni siquiera se terminaron de construir. Esto llevó a que muchas personas perdieran su dinero y contribuyó a una crisis económica.
¿Hubo otras "manías" similares?
Sí, a lo largo de la historia ha habido otros momentos de gran entusiasmo por invertir en algo nuevo, que luego terminaron en problemas. Por ejemplo, en la década de 1830, hubo una "manía" similar con los ferrocarriles, conocida como la Railway mania. Y un siglo después, hubo otra con las emisoras de radio, llamada "radiomanía".
Véase también
En inglés: Canal Mania Facts for Kids