Canaleos de la Cementación Naya para niños
Los Canaleos de la Cementación Naya eran unas construcciones industriales muy importantes que funcionaron en la zona minera de Riotinto-Nerva, en Huelva, España. Estos canales especiales se usaban para extraer cobre de una forma particular, conocida como "vía húmeda".
Contenido
¿Qué eran los Canaleos de la Cementación Naya?
Los Canaleos eran como grandes canales o piscinas. Sus paredes y el fondo estaban cubiertos con tablones de madera. Su objetivo principal era obtener cobre de los minerales. Este proceso se hacía de una manera especial, usando líquidos, por eso se le llamaba "vía húmeda".
¿Cómo se obtenía el cobre en los Canaleos?
El proceso para conseguir cobre era muy interesante. Primero, los minerales que ya habían sido calentados (calcinados) se colocaban en unos depósitos de piedra. Estos depósitos tenían forma de pequeños castillos. Después, se les añadía agua especial de la mina, que contenía sustancias ácidas.
Esta mezcla hacía que el cobre se separara de los minerales. El producto que se obtenía al final se conocía como "cáscara". Esta "cáscara" de cobre se podía usar para muchas cosas diferentes en la industria.
¿Cuál es la importancia actual de los Canaleos?
Hoy en día, los antiguos Canaleos de la Cementación Naya ya no están en funcionamiento. Sin embargo, son considerados un patrimonio histórico muy valioso de Andalucía. Su importancia es reconocida a nivel arqueológico. Nos ayudan a entender cómo era la industria minera en el pasado.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera
- Balsas de Sulfato Ferroso (Minas de Riotinto)