Can Juliá (Vallirana) para niños
Datos para niños Can Juliá |
||
---|---|---|
Can Julià | ||
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | c/ la Masia, Vallirana, Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′44″N 1°54′42″E / 41.378898, 1.91164 | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Residencial, agrícola | |
Estilo | Arquitectura popular | |
Inicio | Siglo XVII | |
Finalización | XX | |
Construcción | siglo XVIII | |
Can Juliá (en catalán, Can Julià) es una antigua casa de campo, conocida como masía, que se encuentra en el barrio de Can Julià, en el municipio de Vallirana, en España. Este edificio forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña desde el 25 de marzo de 1987, lo que significa que es un lugar con valor histórico y cultural que debe ser protegido.
Contenido
Descubre la arquitectura de Can Juliá
Can Juliá es una masía que se construyó de forma aislada. Tiene una forma rectangular y está rodeada por un patio. Se compone de varios edificios que se han ido añadiendo a lo largo del tiempo.
Características del edificio principal
El edificio principal tiene forma de "L". Su tejado es de teja árabe y tiene dos lados inclinados. Dentro, se divide en tres niveles: la planta baja, el primer piso y un desván. Una de sus características más llamativas es la gran entrada principal. Esta entrada tiene un arco rebajado y está hecha con piedras talladas. En el primer piso, hay una ventana construida con grandes bloques de piedra y con una parte superior plana.
Acceso y otras construcciones
Para entrar al patio, se usa un gran portal con un arco rebajado, hecho de ladrillo, que se encuentra en la parte norte. Junto a una de las fachadas, quedan los restos de una galería que ya no existe. Al lado, hay un cobertizo donde se encontraba una prensa para hacer vino. Can Juliá ha sido modificada muchas veces a lo largo de su historia. La única parte que conserva su diseño original es la fachada que mira al norte.
La fascinante historia de Can Juliá
La historia de Can Juliá es muy antigua. El primer documento que menciona a la familia Julià en Vallirana es del 18 de mayo de 1456. Sin embargo, no se sabe con certeza si la masía ya existía en ese momento.
Orígenes y primeras ampliaciones
Hoy en día, sabemos que la masía se construyó alrededor de una torre de vigilancia circular que data del siglo XI. Esta torre medía unos 9 metros. Con el tiempo, la masía fue creciendo y cambiando. Entre los siglos XIII y XIV, se añadió un edificio rectangular junto al lado sureste de la torre.
Transformaciones a lo largo de los siglos
Durante los siglos XV al XVIII, se construyeron más edificios rectangulares que se unieron a la estructura existente. En el año 1875, se añadió un edificio para los lagares (donde se pisaba la uva) y las prensas de aceite. En el siglo XX, se construyeron nuevas naves (edificios alargados) y se hicieron reformas en las construcciones auxiliares. En un documento de 1735, que describe las casas de Vallirana, ya se menciona la "Casa Julià". También aparece en un registro de propiedades de 1749.
Can Juliá en tiempos modernos
Can Juliá ha vivido muchos acontecimientos importantes. Durante un conflicto en España a principios del siglo XIX, la masía fue saqueada. Años después, durante otro conflicto en España en el siglo XX, la masía sirvió de refugio para personas que venían de Madrid. El dueño de la masía tuvo que irse al principio de este conflicto.
En la década de 1980, la masía quedó sin habitantes. En 1996, el ayuntamiento de la localidad se convirtió en el propietario de Can Juliá. En 2003, se llevaron a cabo estudios arqueológicos para aprender más sobre el edificio. Gracias a estos estudios, se descubrió que la masía se había construido alrededor de una torre del siglo XI y que había sido ampliada y reformada hasta la primera mitad del siglo XX. En 2014, la masía fue entregada a una empresa para que la cuidara y la restaurara.