robot de la enciclopedia para niños

Camilo Menéndez Vives para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo Menéndez Vives
Información personal
Nacimiento 1921
Fallecimiento 1995
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España España franquista
Bandera de España España
Rama militar Armada Española
Rango militar Spanish-Navy-OF5.svg Capitán de Navío

Camilo Menéndez Vives (nacido en Madrid el 1 de mayo de 1921 y fallecido en Azuqueca de Henares, Guadalajara, el 12 de abril de 1995) fue un militar español. Es conocido por su participación en un intento de cambiar el gobierno de forma inesperada en 1981.

¿Quién fue Camilo Menéndez Vives?

Camilo Menéndez Vives fue un militar con una larga carrera en las fuerzas armadas de España. Era sobrino de Camilo Menéndez Tolosa, quien fue ministro del Ejército en el gobierno de la época entre 1964 y 1969.

Sus inicios en la vida militar

Menéndez Vives participó como combatiente en un grupo militar llamado Requeté y también en la Marina de Guerra española. Esto ocurrió durante la Guerra Civil Española, un conflicto importante en la historia de España.

Su papel en la Transición Española

Durante el periodo conocido como la Transición Española, que fue cuando España cambió de un tipo de gobierno a otro, Camilo Menéndez Vives tuvo algunos problemas. Se le abrieron varios expedientes debido a sus acciones y opiniones.

En un evento importante ocurrido el 23 de febrero de 1981, conocido como el 23-F, Menéndez Vives entró en el Congreso de los Diputados. Se unió a las personas que habían tomado el edificio. Él no sabía de antemano sobre este plan, pero al enterarse por la radio, decidió unirse a ellos.

Intentó que la policía le permitiera la entrada y pidió permiso a un alto cargo de la Guardia Civil, pero no lo consiguió. Sin embargo, logró entrar al lugar. Una vez que el evento terminó, se entregó a un oficial de la Armada Española.

Consecuencias de sus acciones

En ese momento, Camilo Menéndez estaba trabajando en la Dirección de Construcciones Navales Militares, sin un puesto fijo. Esto se debía a un incidente anterior con otro militar de alto rango.

Fue el oficial de mayor rango que entró en el Parlamento durante el 23-F. Por esta razón, fue enviado a prisión el 24 de febrero de 1981. El 1 de mayo, dejó de pertenecer a la Escala de Mar y pasó a la Escala de Tierra, lo que significaba que ya no podía estar al mando de unidades militares.

Fue juzgado el 18 de marzo de 1981 y condenado por ayudar en la rebelión militar. La sentencia fue de suspensión de empleo y un año de prisión. Este tiempo lo cumplió mientras se investigaba el caso y se realizaba el juicio. El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en abril de 1983.

En julio de 1982, solicitó pasar a la reserva activa, y poco después, en noviembre de 1982, pasó a la situación de retirado.

Últimos años y familia

En ese tiempo, recibió otra sanción el 15 de octubre de 1982 por participar en una reunión política en Madrid. Fue presidente de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés.

Camilo Menéndez Vives falleció en Azuqueca de Henares el 12 de abril de 1995. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de esa localidad.

Su hijo, Camilo, se casó con Esperanza Piñar. Camilo Menéndez Vives también es padre de Maru Menéndez, quien ha sido una figura importante en el partido PSOE, y de Lourdes Menéndez, quien fue Decana de los Juzgados de Madrid y asesora de otro partido político.

Galería de imágenes

kids search engine
Camilo Menéndez Vives para Niños. Enciclopedia Kiddle.