Camello cimarrón australiano para niños
El camello cimarrón australiano se refiere a las poblaciones de camellos que viven en libertad en Australia. La mayoría son dromedarios (Camelus dromedarius), pero también hay algunos camellos bactrianos (Camelus bactrianus). Estos animales llegaron a Australia en el siglo XIX desde lugares como Arabia, India y Afganistán. Su propósito principal era servir como medio de transporte para explorar y establecerse en las zonas centrales y occidentales del continente.
A principios del siglo XX, cuando los vehículos motorizados se hicieron más comunes, muchos camellos fueron liberados. Esto llevó a la formación de una población de camellos cimarrones que creció muy rápido. Para el año 2008, se estimaba que había alrededor de un millón de estos camellos, y su número podía duplicarse cada 8 a 10 años. Debido a que estaban afectando el medio ambiente y a las especies nativas, el gobierno australiano inició un programa para reducir su población. Para 2013, se calculó que la cantidad de camellos cimarrones había disminuido a unos 300.000.
Contenido
Historia de los camellos en Australia
¿Cuándo llegaron los primeros camellos a Australia?
La idea de traer camellos a Australia surgió por primera vez en 1822. Fue propuesta por Conrad Malte-Brun en su libro Universal Geography. Él sugirió que los camellos serían muy útiles para explorar el interior del continente, especialmente en los desiertos arenosos.
Los primeros 24 camellos llegaron a Australia en 1860 para una expedición importante conocida como la Expedición de Burke y Wills. Entre 1870 y 1900, llegaron al menos 15.000 camellos, junto con sus cuidadores. Estos animales eran esenciales para el transporte a través del centro seco de Australia.
¿De dónde venían los camellos?
La mayoría de los camellos que llegaron a Australia eran dromedarios, principalmente de la India. Entre ellos había camellos de guerra bikaneri de Rajastán, usados para montar, y camellos de las tierras bajas de la India, ideales para trabajos pesados. También llegaron dromedarios de África del Norte y Arabia. Además, se introdujeron camellos bactrianos desde China y Mongolia.
De animales de trabajo a población salvaje
¿Por qué los camellos se volvieron cimarrones?
Alrededor de 1930, el transporte moderno, como los coches y trenes, reemplazó el trabajo de los camellos. Por esta razón, algunos de sus cuidadores los dejaron en libertad. Desde entonces, Australia es el único país del mundo con grandes manadas de camellos cimarrones. De hecho, tiene la mayor población de camellos salvajes y la única manada de dromedarios que vive en estado salvaje.
¿Qué se hace con los camellos cimarrones?
Algunos camellos vivos de Australia se exportan a países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Brunéi y Malasia. Allí, los camellos salvajes y sanos son muy valorados. También se exportan camellos australianos para la cría en establos árabes, donde se usan para carreras de camellos, y para centros turísticos en países como los Estados Unidos.
En 2008, se estimaba que la población de camellos cimarrones superaba el millón. En 2009, se inició el Proyecto de Administración de Camellos Cimarrones Australianos. Gracias a este proyecto, se logró reducir la población en más de 160.000 camellos. Para 2013, se calculó que quedaban aproximadamente 300.000 animales. Desde 2002, también se exporta carne de camello a Arabia Saudita.
Impacto de los camellos en el medio ambiente y la infraestructura
¿Cómo afectan los camellos al medio ambiente?
Aunque el impacto de los camellos no ha sido tan grave como el de otras especies introducidas en Australia, estos animales comen más del 80% de las plantas que encuentran. Cuando hay más de dos camellos por kilómetro cuadrado, el medio ambiente comienza a sufrir. Esto ocurre en muchas de las regiones donde viven, como el Desierto de Simpson y otras zonas desérticas.
Algunas plantas tradicionales que los pueblos aborígenes recolectan para alimentarse se han visto muy afectadas por los camellos. Aunque sus patas acolchadas evitan la erosión del suelo, los camellos cimarrones sí afectan los ecosistemas de lagos salados. También pueden contaminar los manantiales y desestabilizar las dunas de arena, lo que contribuye a la erosión.
¿Cómo afectan los camellos a las comunidades?
Los camellos pueden causar problemas serios en las comunidades. A veces, destruyen grifos, bombas de agua e incluso lavabos para conseguir agua, especialmente durante las sequías extremas. También dañan las cercas para el ganado y los lugares donde los animales beben. Estos problemas son más graves en las comunidades aborígenes y en las zonas más remotas, donde reparar los daños es muy costoso.
Durante una gran sequía en Australia a principios del siglo XXI, conocida como la "Sequía del Milenio", miles de camellos murieron de sed en el Outback. El problema de los camellos buscando agua se volvió tan grave que las autoridades australianas tuvieron que actuar. Se planeó controlar a unos 6.000 camellos que estaban causando muchos daños en la comunidad de Docker River. La noticia de esta acción se difundió internacionalmente y generó diversas opiniones. Los camellos son más destructivos debido a su gran población, ya que no tienen depredadores naturales en Australia.
Otros animales cimarrones en Australia
- Dromedario
- Camello Bactriano
- Brumby, el nombre de los caballos cimarrones en Australia
Véase también
En inglés: Australian feral camel Facts for Kids