Callista Roy para niños
Datos para niños Callista Roy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1939 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de California en Los Ángeles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera, profesora de universidad y científica | |
Empleador | Universidad de Lund | |
Distinciones |
|
|
La Hermana Callista Roy (nacida el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California) es una religiosa, profesora y escritora. Es muy conocida por haber creado el Modelo de Adaptación de Roy. Este modelo es una forma especial de entender cómo las personas se adaptan a los cambios en su vida y cómo la enfermería puede ayudar. En 2007, fue reconocida como una "Leyenda Viviente" por la Academia Americana de Enfermería, un gran honor en su campo.
Contenido
¿Cómo se preparó Callista Roy para su carrera?
Su camino en la educación
Callista Roy comenzó sus estudios en enfermería. Obtuvo su primer título en enfermería en el Mount St. Mary's College en 1963. Luego, continuó sus estudios y consiguió una maestría en enfermería en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 1966.
Después de eso, la Hermana Callista Roy decidió estudiar más a fondo. Obtuvo maestrías y doctorados en sociología también en la UCLA. La sociología es el estudio de cómo las personas viven en grupos y sociedades. Más tarde, hizo una investigación avanzada en enfermería de neurociencia en la Universidad de California en San Francisco. Además, ha recibido cuatro doctorados honoríficos, que son títulos especiales que se otorgan por logros importantes.
¿Qué hace Callista Roy en su trabajo?
Su carrera como profesora e investigadora
Actualmente, Callista Roy es profesora de enfermería en la Escuela de Enfermería de William F. Connell, en el Boston College. En 1991, fundó una organización llamada Boston Based Adaptation Research in Nursing Society (BBARNS). Más tarde, esta organización cambió su nombre a Asociación de Adaptación de Roy.
La Hermana Callista Roy ha viajado mucho para compartir sus ideas. Ha dado conferencias en más de treinta países, incluyendo Estados Unidos. Hoy en día, está investigando cómo ciertas ayudas pueden mejorar la capacidad de pensar después de una lesión leve en la cabeza. Ella también es parte de una comunidad religiosa, las Hermanas de San José de Carondelet.
¿Qué es el Modelo de Adaptación de Roy?
Entendiendo el modelo de enfermería
Cuando Callista Roy estaba estudiando, una de sus profesoras le pidió que creara una forma de pensar sobre la enfermería. Así nació el Modelo de Adaptación de Roy. Este modelo se publicó por primera vez en 1970.
En este modelo, las personas (ya sean individuos o grupos) son vistas como sistemas completos y capaces de adaptarse. Esto significa que no solo se mira una parte del cuerpo, sino a la persona en su totalidad. El entorno incluye todo lo que rodea a la persona, tanto lo que está fuera como lo que está dentro de ella. La salud se entiende como un estado de bienestar y de estar completo. El objetivo principal de la enfermería, según este modelo, es ayudar a las personas a adaptarse para que puedan mantenerse saludables.
Los cuatro modos de adaptación
El modelo de Roy describe cuatro maneras en que las personas se adaptan para mantenerse bien:
- Fisiológico-físico: Se refiere a cómo funciona el cuerpo, como la respiración o la alimentación.
- Identidad grupal de autoconcepto: Es cómo te ves a ti mismo y cómo te sientes parte de un grupo.
- Función de rol: Son los diferentes papeles que tienes en la vida, como ser estudiante, hijo o amigo.
- Interdependencia: Se trata de cómo te relacionas con otras personas y cómo dependes de ellas y ellas de ti.
Para usar este modelo, los enfermeros siguen varios pasos. Primero, observan cómo se comporta la persona. Luego, identifican qué cosas están afectando a la persona. Después, hacen un diagnóstico de enfermería, establecen metas, realizan acciones para ayudar y finalmente evalúan si las acciones funcionaron.
Reconocimientos y premios de Callista Roy
- 2006: Recibió el Premio de Enseñanza Distinguida del Boston College.
- 2007: Fue nombrada "Leyenda Viviente" por la Academia Americana de Enfermería.
- 2010: Fue incluida en el Salón de la Fama de la Enfermera Investigadora de Sigma Theta Tau.
- 2011: Recibió el Premio Mentor de la Sociedad Sigma Theta Tau.
Obras publicadas
La Hermana Callista Roy ha escrito muchos artículos y libros importantes sobre enfermería y su modelo de adaptación. Sus escritos han ayudado a muchos estudiantes y profesionales de la enfermería a entender mejor cómo cuidar a las personas.
Véase también
En inglés: Callista Roy Facts for Kids