Calendario pagano armenio para niños
El Auténtico Calendario Armenio (en armenio: Բուն Թուական Հայոց, Bun T'vakan Hayots) es un calendario solar que se usaba en Armenia hace mucho tiempo. Se siguió usando por varios siglos incluso después de que el cristianismo se convirtiera en la religión principal. Es importante no confundirlo con el Calendario Tradicional Armenio, que es diferente.
Contenido
Historia del Calendario Armenio
¿Cómo surgió el Calendario Armenio?
Una antigua leyenda, contada por el historiador Movsés Jorenatsí, dice que después de un gran diluvio y la confusión de idiomas en la Torre de Babel, un líder llamado Haik (Հայկ) decidió buscar un lugar para vivir libremente. Viajó hacia el norte y llegó a Armenia, tomando posesión de las tierras que había heredado de su abuelo.
Los babilonios, que eran muy poderosos en esa época, no vieron esto con buenos ojos. Su líder, un tirano llamado Bel, reunió un gran ejército y se enfrentó a Haik y sus hombres cerca del lago Van. Haik, usando su habilidad militar y aprovechando las montañas de la zona, logró vencer a Bel. Así, Armenia obtuvo su primera independencia.
Según la tradición, el calendario armenio empieza el día en que Haik venció a Bel de Babilonia. Esto fue el 11 de agosto del año 2492 antes de Cristo. Se dice que Haik no solo organizó el país, sino que también dividió el año en doce meses. A estos meses les puso los nombres de sus descendientes, como sus cinco hijos y seis hijas.
¿Quiénes estudiaron el Calendario Armenio?
Gran parte de la información sobre este antiguo calendario fue recopilada y organizada por Ananiá Shirakatsí (610-685). Él fue un famoso matemático, astrónomo y naturalista de la Edad Media. Más tarde, el estudioso Ghevont Alishán (1820-1901) también investigó el calendario armenio. Él calculó cuándo pudo haber ocurrido la legendaria batalla entre Haik y Bel, basándose en el conocimiento de que el año 428 fue el final de un "Ciclo de Haik".
El Calendario Armenio y el Cristianismo
Aunque Armenia adoptó el cristianismo como su religión oficial en el año 301, el calendario antiguo siguió usándose por varios siglos. Incluso hoy, la Iglesia Apostólica Armenia sigue publicando un calendario oficial que incluye las fechas del Auténtico Calendario Armenio, junto con el calendario internacional.
En 2009, el Parlamento de Armenia aprobó una propuesta para que el 11 de agosto de cada año se celebre como el "Día de la Identidad Nacional Armenia". Los cinco días anteriores a esta fecha se dedican a encuentros para recordar el antiguo Año Nuevo armenio.
Características del Calendario Armenio
El calendario armenio tiene 12 meses. Cada mes dura 30 días. Además, hay un mes extra de 5 días llamado Aveliáts.
Como el año solar dura 365 días y un cuarto, cada cuatro años se añade un día al mes Aveliáts. Esto es como los años bisiestos que conocemos. Antiguamente, no se tenía en cuenta ese cuarto de día. Esto causaba un desfase que se corregía cada 1461 años. Este período se llamaba "Ciclo de Haik".
Los nombres de los meses son:
- Navasárt
- Horrí
- Sahmí
- Dré
- Kajóts
- Aráts
- Mehegátolan
- Arék
- Ahegán
- Marerí
- Markáts
- Hërodíts
- Aveliáts (el mes extra)
Celebración del Año Nuevo en la Antigüedad
¿Cómo se festejaba el Año Nuevo?
En la antigüedad, antes del cristianismo, la celebración del Año Nuevo era el evento más importante para los armenios. Duraba siete días. Cientos de miles de personas viajaban a los centros religiosos del país. Allí, el rey dirigía las celebraciones, acompañado por nobles, líderes religiosos y militares.
La fiesta comenzaba cuando el rey anunciaba el Año Nuevo tocando un cuerno ritual llamado pogh, mientras se escuchaban tambores. Después, se realizaban los "Juegos de Navasárt". Estos juegos incluían prácticas militares, competencias deportivas, cantos, bailes y obras de teatro. Eran muy parecidos a los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia.
Las ceremonias de Año Nuevo no solo eran festivas, sino también de "Acción de Gracias". Se agradecía por los alimentos y todo lo que ayudaba a la gente a vivir y a la nación a prosperar.
En la antigüedad, la festividad de Navasárt tenía un profundo significado religioso. La ceremonia principal se hacía en Bagarán, que era considerada la ciudad de los dioses. Allí se ofrecían a los dioses los primeros frutos de las cosechas. Después de que Armenia adoptó el cristianismo, la intención de la fiesta no cambió. Se le dio un nuevo significado con la ceremonia de la "Bendición de las Uvas".
Con el tiempo, la palabra "Navasárt" se convirtió en sinónimo de "Año Nuevo".
¿Cómo sobrevivió la celebración?
A pesar de los cambios a lo largo de los siglos, algunas regiones de Armenia, como Karabagh y Zanguezúr, mantuvieron la celebración del Año Nuevo según el calendario antiguo hasta principios del siglo XX. En 1922, el gobierno soviético unificó los calendarios, eliminando estas particularidades.
Gracias a esto, sabemos mucho sobre cómo se celebraba y el espíritu de la fecha. Un significado importante del Año Nuevo armenio era mantener la "armonía". Para tener un año tranquilo, el último día del año se debían resolver los problemas y las discusiones personales. Amigos, familiares y padrinos a menudo ayudaban a lograr esto. El Año Nuevo debía empezar en total armonía para asegurar la paz durante todo el año. Esta idea de paz se veía incluso en la preparación de un plato típico de Año Nuevo, el gorgót de Navasárt, que no se revolvía "para que el Año Nuevo no fuera revuelto".
En la antigüedad, las celebraciones de Navasárt duraban siete días. Como herencia de esa tradición, el número 7 era muy importante. En la mesa de Año Nuevo, se acostumbraba a tener siete tipos de frutas secas, siete tipos de frutas frescas, siete tipos de comida tradicional y siete tipos de postres. Además, se hacían siete brindis.
Una costumbre era visitar, antes del amanecer, las casas donde alguien había fallecido durante el año. Los amigos llevaban regalos y hacían un brindis en memoria del difunto. También era común colgar cintas y adornos rojos fuera de las casas y en los árboles. El rojo era el color de Navasárt y significaba "felicidad".
Era muy común enviar un lúis como regalo a amigos y vecinos. Era una bandeja con velas doradas, manjares y regalos, que se colocaba en el centro de la mesa de Navasárt.
Las personas que habían bautizado a un ahijado ese año, los recién casados (por parte de su padrino de bodas), y las autoridades del pueblo, recibían regalos especiales. En algunas regiones, era costumbre visitar al "Melík" (un tipo de señor o príncipe local) para felicitarlo por el Año Nuevo. Él, a su vez, ofrecía comida como señal de hospitalidad.
Comparación de fechas: Calendario Armenio y Calendario Internacional
Para que te hagas una idea de cómo se comparan las fechas:
- 11 de agosto de 2492 a.C. fue el año 1 del Auténtico Calendario Armenio (ACA).
- 11 de agosto del año 1 d.C. fue el año 2494 del ACA.
- 11 de agosto del año 2000 d.C. fue el año 4493 del ACA.
- 11 de agosto del año 2020 d.C. fue el año 4513 del ACA.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Armenian calendar Facts for Kids