Caja fuerte para niños
Una caja fuerte o caja de seguridad es un compartimiento especial diseñado para proteger objetos de valor. Su objetivo principal es que solo las personas autorizadas puedan abrirla. Generalmente, están hechas de un metal muy resistente y son bastante pesadas. Cuentan con un sistema de cierre que se abre con claves secretas, las cuales se pueden cambiar para mayor seguridad. Una versión más pequeña y menos segura, usada para guardar dinero en efectivo para gastos menores, se llama caja de caudales.
Para acceder a lo que hay dentro de una caja fuerte, necesitas saber la clave.
- Las cajas fuertes más antiguas, que aún se fabrican, usan una rueda que se gira a la izquierda y a la derecha. Hay que moverla un número específico de "clicks" en cada dirección hasta que se abre.
- Las cajas fuertes modernas usan sistemas electrónicos. Pueden tener un teclado digital para introducir una clave (generalmente números, aunque algunas permiten letras y números) o métodos biométricos, como un lector de huellas digitales o un escáner del iris.
Es común ver en las películas que estas cajas se esconden detrás de cuadros colgados en la pared.
Contenido
¿Cómo se abren las cajas fuertes?
La forma de abrir una caja fuerte depende del tipo de cerradura que tenga. Las cerraduras pueden tener diferentes configuraciones:
- Cerradura de doble paletón
- Cerradura de triple paletón
- Cerradura de doble intervención
- Cerradura de triple intervención
Todas estas cerraduras pueden configurarse para usar llaves maestras que funcionen al mismo tiempo o de forma independiente.
Tipos de cajas de seguridad
Existen varios tipos de cajas fuertes, según el lugar donde se usen. Por ejemplo, las que se usan en casas no son tan complejas. En España, la ley no exige pruebas de calidad para ellas, por lo que sus puertas y cuerpos pueden tener diferentes grosores.
Las cajas fuertes de joyerías son más avanzadas. Las de los bancos pequeños tienen un sistema de apertura con retardo para evitar robos rápidos. Las de las oficinas centrales de grandes empresas y bancos son muy resistentes, difíciles de acceder y tienen muchos controles de seguridad. Todas estas cajas están reguladas por normas europeas que las clasifican en diferentes grados de resistencia: I, II, III (para objetos como armas cortas), IV (para joyerías y bancos), V, VI, y así sucesivamente.
Las cajas fuertes para el hogar se dividen en dos categorías: de sobreponer y de empotrar. Las de sobreponer se fijan con tornillos a la base y los lados de la caja. Las de empotrar se instalan dentro de la pared. Aunque las de empotrar requieren más trabajo para su instalación, se disimulan mejor y, al estar rodeadas por las paredes, resisten mejor los intentos de apertura.
Las cajas de uso doméstico, al no tener una regulación específica, varían en el grosor de sus puertas, desde 2 milímetros hasta 15 milímetros, a veces con refuerzos de acero al manganeso, que es muy difícil de perforar.
En cuanto a los sistemas de apertura, estas cajas pueden tener:
- Solo llave
- Llave más combinación mecánica
- Llave más combinación electrónica
- Combinación electrónica motorizada
Cajas fuertes para usos especiales
Algunas cajas fuertes tienen usos muy específicos o son obligatorias por ley, como los armeros (para guardar armas) o las cajas fuertes para negocios especiales como gasolineras, loterías o joyerías.
Armeros
Los armeros son cajas fuertes diseñadas específicamente para guardar armas de fuego de forma segura. Como las armas de fuego son objetos que deben manejarse con cuidado, es recomendable, y a menudo obligatorio por ley, usar un contenedor que las mantenga protegidas de robos o de un uso incorrecto.
Estos armeros pueden estar homologados o no, dependiendo de la necesidad del usuario y de si las armas que guardarán están sujetas a una ley específica.
Armeros homologados
Los armeros homologados son cajas fuertes que cumplen con las leyes actuales y han pasado pruebas establecidas por organismos oficiales. Esta homologación les da un nivel de seguridad según las pruebas que superan. Los armeros homologados se dividen en armeros para armas largas y armeros para armas cortas, y siguen una resolución de la Dirección General de la Guardia Civil de 1998:
- Armeros para armas largas: Requieren un nivel mínimo de seguridad Grado I. Se usan para guardar armas largas rayadas y cañones de cierto tipo para uso personal.
- Armeros para armas cortas: Requieren un nivel mínimo de seguridad Grado III. Se usan para guardar armas cortas con licencia específica para uso personal. También los usan empresas de seguridad o lugares con vigilancia armada.
Armeros no homologados
Los armeros no homologados son cajas fuertes diseñadas para guardar armas de fuego que no necesitan un nivel de seguridad específico por ley. Un ejemplo son las escopetas de caza y otras armas similares.
Cajas fuertes ignífugas
Las cajas fuertes ignífugas están hechas para proteger documentos, dispositivos electrónicos, dinero y otros objetos de valor de los daños que podría causar un incendio.
Muchas de estas cajas también son resistentes a la humedad y al agua, gracias a sus características herméticas.
Para proteger bien los objetos de su interior, las cajas ignífugas tienen un relleno de materiales que resisten muy bien el fuego y que necesitan temperaturas muy altas para derretirse. Algunos de estos materiales son la perlita y la vermiculita.
Clasificación de las cajas ignífugas
Las cajas fuertes ignífugas se clasifican según la temperatura máxima que alcanzan en su interior y el tiempo que mantienen esa protección sin que los objetos se dañen. La temperatura en un incendio puede llegar a ser muy alta (hasta 3000 °C) y su duración es impredecible.
- Las cajas ignífugas certificadas para documentos de papel no deben superar los 150 °C en su interior durante un incendio.
- Las cajas para guardar grabaciones o cintas magnéticas no deben superar los 65 °C en su interior.
- Las cajas para guardar discos ópticos (CD o DVD) y discos duros de ordenador no deben superar los 50 °C en su interior.
Normativas
Las tres normas de prueba más comunes para cajas ignífugas son la europea EN 1047-1, la escandinava NT FIRE 017 y la americana UL 72.
Cada norma establece pruebas que las cajas fuertes deben superar para obtener su certificación.
Para cada norma, los niveles de resistencia son:
EN 1047-1
- S60P: 60 minutos (para papel)
- S120P: 120 minutos (para papel)
- S60DIS: 60 minutos (para dispositivos electrónicos)
- S120DIS: 120 minutos (para dispositivos electrónicos)
NT FIRE 017
- 60 Paper: 60 minutos (para papel)
- 120 Paper: 120 minutos (para papel)
- 60 Diskette: 60 minutos (para dispositivos electrónicos)
- 120 Diskette: 120 minutos (para dispositivos electrónicos)
UL 72
- Class 350 1/2 Hour: 30 minutos (para papel)
- Class 350 1 Hour: 60 minutos (para papel)
- Class 350 2 Hours: 120 minutos (para papel)
- Class 125 1 Hour: 60 minutos (para dispositivos electrónicos)
- Class 125 2 Hours: 120 minutos (para dispositivos electrónicos)
En España, la normativa actual es: UNE-EN-1143-1__2019 Unidades de almacenamiento de seguridad. Requisitos, clasificación y métodos de ensayo para resistencia al robo. Parte 1: Cajas fuertes, cajas fuertes de ATM, puertas y cámaras acorazadas.
Véase también
En inglés: Safe Facts for Kids
- Armario ignífugo
- Caja de seguridad