Círculo Mercantil y Agrícola de Huelva para niños
Datos para niños Círculo Mercantil y Agrícola de Huelva |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Huelva | |
Ubicación | Huelva (España) | |
Dirección | calle Ricos, 10 | |
Información general | ||
Estilo | neorrenacentista | |
Inauguración | 12 de octubre de 1889 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Trinidad Soriano Hidalgo | |
Promotor | Círculo de Instrucción Comercial de Huelva | |
El Círculo Mercantil y Agrícola fue una importante sociedad fundada en la ciudad de Huelva, España. Se creó el 27 de septiembre de 1861 por un grupo de personas destacadas de Huelva. Entre ellos estaban José Jáuregui y Apezteguia, Francisco de Paula García y los hermanos García.
Contenido
Historia del Círculo Mercantil y Agrícola
¿Qué actividades realizaba el Círculo?
Esta sociedad reflejó el gran crecimiento económico y social de Huelva a finales del siglo XIX. El Círculo era un lugar muy importante para celebrar eventos. Allí se hacían grandes fiestas, bailes y reuniones para hablar de literatura. También se daban conferencias.
Participó activamente en momentos históricos de Huelva. Por ejemplo, en las celebraciones del IV Centenario del Descubrimiento de América. También en la bienvenida a los tripulantes del Plus Ultra en 1926.
Durante más de cien años, fue un punto de encuentro para personas importantes. Allí se reunían comerciantes, agricultores y otras figuras influyentes de la ciudad.
¿Cómo era el edificio del Círculo?
Desde sus inicios, la sociedad creció mucho y fue muy bien administrada. Llegó a tener un edificio propio, muy bonito y grande. Contaba con salones cómodos y una biblioteca con muchos libros interesantes. También tenía salas de billar y otras comodidades modernas.
Celebraciones y eventos especiales
Las fiestas de Carnaval en Huelva tenían un lugar central en los salones del Círculo. Los periódicos de la época, como "La Provincia", contaban cómo eran estas celebraciones. Por ejemplo, en 1895, se decía que el Círculo era uno de los lugares preferidos para las fiestas de disfraces.
En estos eventos, a veces se hacían bailes diferentes. Había bailes para adultos y también para niños, que eran protagonistas de estas celebraciones.
Personas destacadas y asociaciones
Empresarios importantes fueron presidentes de esta entidad. Uno de ellos fue José Muñoz Pérez, quien también fue alcalde de la ciudad. Él era el director del periódico La Provincia.
El 24 de abril de 1910, nació en el Círculo la Asociación de la Prensa de Huelva (APH). Su objetivo era unir y representar a los periodistas de la ciudad. Su primera junta directiva fue presidida por José García.
Exposiciones de arte y deportes
Los salones del Círculo también fueron escenario de muchas exposiciones de arte. Pintores locales y nacionales mostraron allí sus obras. En 1926, el pintor Sebastián García Vázquez hizo una exposición. En 1931, el pintor onubense José Caballero realizó su primera exposición individual. Otros artistas como Orduña Castellano también expusieron sus cuadros.
Además de arte, se celebraron actividades deportivas. En enero de 1973, el Círculo fue sede del Campeonato de España de Billar. El campeón fue el onubense José Gálvez. En 1974, se celebró el Campeonato de España de Billar Artístico, ganado por Joaquín Domingo.
El final de una era
En octubre de 2021, la sociedad se disolvió. El Ayuntamiento de Huelva rindió un homenaje al Círculo. Colocaron una placa conmemorativa en la fachada del edificio. Los documentos históricos del Círculo, que datan de 1861, fueron donados al Archivo Municipal. También se entregó su valiosa biblioteca para que se conservara y se pudiera consultar.
El Edificio del Círculo
El edificio donde se ubicaba la sociedad fue comprado a los señores García Hnos. por 24.000 reales. Se financió con la venta de acciones. La propiedad estaba en la calle Ricos, número 10.
El arquitecto Trinidad Soriano Hidalgo diseñó el edificio de dos plantas. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1889. Su fachada tiene decoraciones de piedra con detalles de estilo neorrenacentista.
En 1899, algunos de sus salones fueron renovados. Por ejemplo, el salón de estufa fue decorado al estilo japonés. Este trabajo lo dirigió el pintor Fernando Martínez Checa.
Actualmente, este edificio está incluido en el Catálogo de edificios importantes del Plan especial del Casco Histórico del Ayuntamiento de Huelva.
Presidentes destacados
A lo largo de su historia, el Círculo Mercantil y Agrícola tuvo muchos presidentes. Algunos de ellos fueron:
- Francisco de Paula García (1861-1862, 1865, 1885-1886)
- Guillermo Sundheim (1871)
- José Coto Mora (1901)
- José Muñoz Pérez (1918-1919)