Cía (Costa Rica) para niños
Cía fue un antiguo pueblo indígena que existió en Costa Rica. Se encontraba en la parte sureste del país, en las llanuras de lo que hoy conocemos como Buenos Aires. Estaba cerca de los territorios de otros grupos indígenas, como los Cotos o Coctos.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el pueblo de Cía?
El pueblo de Cía estaba situado en una región de llanuras en el sureste de Costa Rica. Esta zona es conocida por su belleza natural y su historia ligada a los pueblos originarios del país.
La llegada de los exploradores europeos
En el año 1563, un explorador llamado Antonio Álvarez Pereyra llegó a las cercanías de Cía. Allí intentó fundar una ciudad a la que llamó Nueva Cartago. Sin embargo, esta ciudad no duró mucho tiempo; fue abandonada apenas un mes después de su fundación.
¿Quiénes vivían en Cía y cómo era su organización?
Para el año 1569, el pueblo de Cía era liderado por un rey cuyo nombre era Quizizara. Se estima que en ese momento vivían allí alrededor de cien personas, o quizás cien familias, aunque algunos pensaban que la población era mayor. Cía también tenía un pueblo vecino llamado Uriaba.
La distribución de los habitantes de Cía
En enero de 1569, el gobernador Pero Afán de Ribera y Gómez realizó una distribución de personas. En esta acción, se asignaron 350 habitantes de Cía a Juan de Zárate y otros 100 a Domingo Jiménez.
El fin del pueblo de Cía
El pueblo de Cía se encontraba dentro del área de influencia de otra ciudad fundada por los exploradores, llamada Nombre de Jesús. Esta ciudad fue establecida en 1570 y abandonada en 1572. Poco después, el pueblo de Cía también desapareció. Para principios del siglo XVII, ya no existía.