Cápside para niños
Una cápside es como una "caja" de proteínas que protege el material genético de un virus. Piensa en ella como la armadura de un virus. Está hecha de piezas más pequeñas llamadas protómeros, que se unen para formar unidades visibles llamadas capsómeros. Las proteínas que forman la cápside se llaman proteínas de la cápside viral. Cuando la cápside y el material genético del virus están juntos, se les llama nucleocápside.
Las cápsides tienen diferentes formas. Las más comunes son la forma helicoidal (como una espiral o un tubo) y la forma icosaédrica (como una pelota con 20 caras triangulares). Algunas cápsides están cubiertas por una capa extra llamada envoltura vírica, que es una membrana que el virus toma de la célula que infecta.
Cuando un virus entra en una célula, usa la maquinaria de esa célula para fabricar nuevas piezas de cápside. En algunos virus, estas piezas se unen al material genético al mismo tiempo. En otros, las cápsides se forman primero vacías y luego el material genético se introduce en ellas a través de una especie de "puerta".
Existen estructuras parecidas a las cápsides en bacterias y arqueas, pero no contienen material genético viral. Estas estructuras, como los microcompartimientos bacterianos, tienen otras funciones importantes para esos organismos.
Contenido
¿Para qué sirve la cápside?
La cápside tiene funciones muy importantes para el virus:
- Proteger el material genético: La cápside es como un escudo que defiende el material genético del virus de cosas que podrían dañarlo, como la radiación, cambios extremos de temperatura o acidez, y enzimas que podrían destruirlo.
- Transportar el material genético: La cápside ayuda a que el material genético del virus llegue de forma segura al interior de una nueva célula para infectarla.
- Interactuar con la célula: En los virus que no tienen envoltura, la cápside es la que se une a la célula huésped para poder entrar en ella. Una vez dentro, la cápside se abre para liberar el material genético y que el virus pueda empezar a multiplicarse.
Tipos de cápsides virales
Las cápsides se clasifican según su forma o simetría. Aquí te mostramos los tipos principales:
Cápside helicoidal: forma de espiral
Este tipo de cápside se encuentra en virus que infectan plantas, hongos, animales, arqueas y bacterias. Su forma es como la de una varilla o un tubo hueco. Las piezas de proteína se organizan en espiral alrededor del material genético. Un ejemplo famoso es el virus del mosaico del tabaco (TMV), que tiene muchas piezas de proteína idénticas que forman una espiral alrededor de su ARN.
Cápside icosaédrica: forma de esfera
Esta es la forma de cápside más común y se encuentra en virus de todos los seres vivos. Un icosaedro es una figura geométrica con 20 caras triangulares y 12 vértices, lo que le da una forma casi esférica.
Las piezas de la cápside icosaédrica pueden ser de dos tipos:
- Pentámeros: Son grupos de cinco proteínas que se encuentran en los 12 vértices del icosaedro.
- Hexámeros: Son grupos de seis proteínas que forman las caras triangulares. Las cápsides más simples solo tienen pentámeros.
Algunos virus icosaédricos tienen "púas" o "espículas" que les ayudan a unirse a la célula que van a infectar.
-
Cápside de la familia Retroviridae que infecta animales.
-
Cápside de la familia Orthomyxoviridae que infecta animales.
Otros tipos de cápsides icosaédricas
- Cápside icosaédrica compleja: Algunos virus, como los bacteriófagos (virus que infectan bacterias), tienen una cápside icosaédrica con una "cola". La cabeza es icosaédrica y la cola puede ser simple o muy compleja, con estructuras que les ayudan a inyectar su material genético en la bacteria.
- Cápside icosaédrica alargada: Es una variación de la cápside icosaédrica que es más larga de lo normal. Se encuentra en algunos virus de hongos y plantas.
Cápsides con formas inusuales
Algunos virus tienen cápsides con formas muy particulares que no encajan en las categorías helicoidal o icosaédrica. Son menos comunes y específicas de ciertos grupos de virus.
- Cápside ovoide: Tiene una forma ovalada o redonda. Se ve en algunos virus de animales, protistas y arqueas, como los poxvirus.
-
Cápside de la familia Poxviridae que infecta animales.
-
Cápside de la familia Polydnaviriformidae que infecta animales.
- Cápside en forma de huso o limón: Esta forma se encuentra en algunos virus que infectan arqueas.
- Otros tipos: Hay virus con formas aún más raras, como los rhabdovirus que tienen forma de bala, los ampulavirus con forma de botella, los guttavirus con forma de gota y los spiravirus con forma de bobina.
¿Cómo se originaron las cápsides?
El origen de las cápsides es un tema que los científicos aún están investigando. Una idea es que las cápsides podrían haberse formado hace mucho tiempo, en las primeras etapas de la vida en la Tierra, para ayudar a proteger y mover el material genético entre las primeras formas de vida. Se cree que estas estructuras podrían haber surgido de proteínas similares a las que forman los microcompartimientos en bacterias hoy en día. Con el tiempo, algunos materiales genéticos quedaron "atrapados" dentro de estas cápsides, dando origen a los primeros virus.