robot de la enciclopedia para niños

Buceo profundo para niños

Enciclopedia para niños

El buceo profundo es cuando los buceadores se sumergen a más de 18 metros de profundidad. Es una actividad emocionante, pero requiere mucha preparación y conocimiento para ser segura.

En el buceo recreativo, que es el que se hace por diversión, la profundidad máxima recomendada varía según la organización que enseña a bucear. Por ejemplo, la certificadora estadounidense PADI suele permitir un máximo de 40 metros. Otras federaciones, como las que forman parte de la CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas), pueden permitir hasta 60 o 65 metros con aire comprimido, pero solo para buceadores muy experimentados. La IDSSC (International Diving Safety Standards Commission) considera que el buceo profundo comienza a los 15 metros y recomienda no pasar de 30 metros, con un límite máximo de 40 metros para el buceo recreativo con aire.

¿Por qué hay límites de profundidad al bucear con aire?

Cuando buceas con aire comprimido, no se debe ir más allá de 60 o 65 metros. Esto se debe a que la presión del agua es muy fuerte y comprime el aire que respiras. El aire tiene un 21% de oxígeno. A medida que bajas, el oxígeno se comprime tanto que puede volverse dañino para tu cuerpo. Esto se llama hiperoxia o efecto de Paul Bert, y puede causar problemas muy serios. Por eso, todas las escuelas de buceo prohíben bajar con aire comprimido a más de 60 o 65 metros.

¿Cómo afecta el nitrógeno al buceo profundo?

Otro gas en el aire es el nitrógeno, que también se vuelve problemático al comprimirse. A partir de cierta profundidad, el nitrógeno puede causar un efecto llamado narcosis de nitrógeno. Es como si te sintieras un poco aturdido o confundido, lo que podría llevar a cometer errores bajo el agua. Generalmente, esto empieza a notarse entre los 30 y 40 metros de profundidad. No es directamente mortal, pero puede hacer que el buceador tome decisiones equivocadas.

¿Qué es la enfermedad por descompresión?

La narcosis de nitrógeno y los efectos del oxígeno son causados por la presión a la que se somete el cuerpo. Normalmente, tu cuerpo expulsa el nitrógeno que respiras. Pero bajo el agua, debido a la presión, el nitrógeno se absorbe en tu cuerpo. Si al subir no haces las paradas de seguridad necesarias, el nitrógeno acumulado puede formar burbujas en la sangre y los tejidos. Esto se conoce como enfermedad por descompresión, y puede ser muy peligroso.

Para inmersiones a más de 30 metros, es esencial hacer paradas de descompresión. Estas paradas permiten que los gases acumulados salgan del cuerpo de forma lenta y segura. Si vas a bucear a más de 40 metros, a menudo se usan mezclas de gases especiales en lugar de solo aire comprimido para reducir los riesgos.

Buceo profundo con mezclas de gases especiales

Para bucear a grandes profundidades, los buceadores usan diferentes tipos de gases en sus tanques.

¿Qué es el nitrox y cuándo se usa?

El aire que respiramos es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno (79%) y oxígeno (21%). En el buceo profundo, a veces se usa una mezcla llamada nitrox. El nitrox tiene más oxígeno y menos nitrógeno que el aire normal. Esto ayuda a reducir el tiempo que el nitrógeno se acumula en el cuerpo, lo que puede significar menos tiempo de descompresión o más tiempo bajo el agua sin necesidad de paradas.

Sin embargo, como el nitrox tiene más oxígeno, aumenta el riesgo de hiperoxia (el efecto de Paul Bert) si se usa a mucha profundidad. Por eso, el nitrox se usa más bien para profundidades menores a las que se bucea con aire comprimido, para evitar problemas de descompresión por exceso de nitrógeno.

¿Qué otras mezclas de gases existen para el buceo profundo?

Para profundidades mayores a las que permite el aire comprimido (más de 60-65 metros), se usan mezclas de gases que tienen menos oxígeno.

  • Heliox: Esta mezcla reemplaza el nitrógeno por helio y tiene menos oxígeno que el aire. Esto ayuda a evitar la narcosis de nitrógeno y el efecto de Paul Bert a grandes profundidades. El helio es más ligero que el nitrógeno, lo que facilita la respiración. Sin embargo, el helio hace que el cuerpo pierda calor más rápido, aumentando el riesgo de hipotermia. También puede causar el síndrome nervioso de altas presiones a profundidades extremas (más de 150 metros).
  • Hidrox: Es una mezcla de hidrógeno y oxígeno. No es tan común porque el hidrógeno es muy inflamable.
  • Trimix: Son mezclas de tres gases, como helio, nitrógeno y oxígeno. El trimix ayuda a reducir los riesgos del síndrome nervioso de altas presiones al añadir un poco de nitrógeno. También ayuda a mantener mejor la temperatura corporal y a reducir la narcosis de nitrógeno gracias al helio.

Consejos importantes para el buceo profundo

Para el buceo profundo, especialmente en aguas frías, es muy recomendable usar trajes secos. Estos trajes están diseñados para que la piel del buceador no se moje en absoluto, lo que permite llevar ropa de abrigo debajo y mantenerse caliente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deep diving Facts for Kids

kids search engine
Buceo profundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.