Botella de Espira para niños
La botella de Espira (también conocida como Römerwein, que significa "vino romano" en alemán) es un recipiente de vidrio muy antiguo. Se cree que contiene un líquido especial y fue encontrada en una tumba romana cerca de la ciudad de Espira, en Alemania. Es famosa por ser una de las botellas más antiguas del mundo que aún conserva su contenido.
Contenido
Historia de la Botella de Espira
La botella de Espira fue descubierta en el año 1867. Se encontró en la región de Renania-Palatinado en Alemania, cerca de la ciudad de Espira. Esta zona es uno de los asentamientos más antiguos de la región. Desde su hallazgo, la botella ha sido reconocida como "la botella más antigua del mundo" que aún contiene líquido.
¿Cuándo se creó la botella?
Los expertos han determinado que la botella fue creada entre los años 325 y 350 después de Cristo. Esto la convierte en la botella sin abrir más antigua que se conoce.
¿Dónde se puede ver la botella?
Desde su descubrimiento, la botella de Espira se exhibe en el Museo Histórico del Palatinado en Espira. Se encuentra en la sección del Museo del Vino, específicamente en la Sala de la Torre. La botella es de vidrio, de color amarillo verdoso, y tiene una capacidad de 1,5 litros. Sus asas tienen una forma que recuerda a los delfines.
Descubrimiento de la Botella
La botella fue hallada durante una excavación arqueológica. Se encontró en una tumba de un noble romano del IV. Esta tumba contenía dos sarcófagos, que son como grandes ataúdes de piedra. Uno de los sarcófagos contenía los restos de un hombre y el otro, los de una mujer.
¿Qué había en la tumba?
Dentro de los sarcófagos se encontraron varias botellas de vidrio. Había seis botellas en el sarcófago de la mujer y diez en el del hombre. De todas estas, solo una contenía un líquido. Se cree que el hombre era un soldado romano. El líquido en la botella podría haber sido una provisión para su viaje al más allá, según las costumbres de la época.
Conservación del Contenido
Aunque el líquido de la botella ha cambiado con el tiempo, los análisis sugieren que al menos una parte de su contenido original era un tipo de bebida. Se cree que esta bebida fue producida en la misma región donde se encontró la botella. Probablemente se mezcló con hierbas.
¿Cómo se mantuvo el líquido?
La increíble conservación del líquido se debe a varios factores. Se añadió una gran cantidad de aceite de oliva espeso a la botella. Este aceite flotó sobre el líquido, creando una capa que lo selló del aire. Además, la botella se cerró con un sello de cera caliente. Los romanos a veces sellaban botellas con yeso, y esta botella tiene características similares. El uso de vidrio para la botella es notable, ya que el vidrio romano solía ser frágil.
¿Por qué no se ha abierto la botella?
Los científicos han considerado abrir la botella para analizar su contenido con más detalle. Sin embargo, la botella permanece sin abrir. Esto se debe a la preocupación de cómo reaccionaría el líquido al ser expuesto al aire después de tantos siglos. El conservador del museo, Ludger Tekampe, ha dicho que no ha visto ningún cambio en la botella en los últimos 25 años. Una experta en bebidas, Monika Christmann, ha comentado que, aunque el líquido probablemente no esté estropeado, no sería agradable al gusto.
Véase también
En inglés: Speyer wine bottle Facts for Kids