robot de la enciclopedia para niños

Blas de Cervera para niños

Enciclopedia para niños

Blas de Cervera (c. 1594-1643) fue un pintor español del estilo Barroco, nacido en Palencia. Se destacó por su habilidad para dorar y policromar (dar color a las esculturas y retablos), así como por sus pinturas de temas religiosos.

Inicios y formación artística

Blas de Cervera probablemente aprendió el oficio de pintor en Palencia, quizás con su propio padre. Aunque se cree que pudo haber estudiado también en Valladolid, sus primeros trabajos documentados lo muestran activo en la región de Palencia.

Primeros trabajos en Palencia

En 1613, Blas de Cervera firmó un contrato importante para dorar y dar color al retablo principal de la iglesia de San Vicente en Revilla de Campos. Cuatro años después, en 1617, ya como vecino de Palencia, pintó el retablo del Rosario en Castil de Vela. También ayudó a otro pintor, Juan de Villoldo, al ser su garante para un trabajo de pintura en la iglesia de San Lorenzo de Palencia. En 1620, continuó con trabajos de dorado, encargándose del retablo de Boadilla del Camino.

Traslado a Valladolid y obras destacadas

En 1627, Blas de Cervera se trasladó a Valladolid. Allí, recibió un pago por pintar el balcón de una capilla en la catedral, haciéndolo parecer como si fuera de piedra.

Pinturas de historias sagradas

En 1634, en Valladolid, se le documenta como pintor de "historias", lo que significa que creaba cuadros con narrativas. En ese año, acordó con Francisco Pérez la creación de trece pinturas con temas de la historia sagrada y motivos de devoción.

Regreso a Palencia y trabajos en la Catedral

Hacia 1637, Blas de Cervera regresó a Palencia. Allí, trabajó en el retablo de la capilla de San Sebastián de la Catedral de Palencia. En este retablo, pintó escenas importantes de la vida de San Antolín y San Juan Bautista en los lados, y figuras de San Sebastián y San Gregorio en la parte inferior.

Colaboraciones en Valladolid

El historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó que Blas de Cervera, a quien describió como fraile, pintó varios cuadros sobre la vida de San Francisco de Asís alrededor de 1641. Estas obras estaban destinadas al claustro del antiguo convento de San Francisco de Valladolid y las realizó junto a otros artistas como Diego Valentín Díaz y Felipe Gil de Mena.

Obras atribuidas y estilo

A Blas de Cervera se le atribuyen varias obras importantes. Entre ellas, se encuentran los lienzos del retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo de Caleruega.

También se le atribuye una pintura llamada Visión de San Lorenzo en prisión, que se encuentra en el Museo Catedralicio de Zamora.

En el Museo de la Catedral Metropolitana de Badajoz, se conservan dos lienzos suyos con historias bíblicas: uno firmado que muestra a Judit y Holofernes, y otro de Sansón y Dalila. Estas pinturas son conocidas por su "realismo fuerte" y un estilo de iluminación llamado tenebrismo, que usa fuertes contrastes entre luces y sombras para crear un efecto dramático.

kids search engine
Blas de Cervera para Niños. Enciclopedia Kiddle.