Blanca Roldán Bernal para niños
Datos para niños Blanca Roldán Bernal |
||
---|---|---|
![]() Placa en homenaje a Blanca Roldán en el Molinete.
|
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Cartagena |
||
1995-2003 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1954 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 2004 Cartagena (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Los Remedios | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Miguel Martín Camino (1988-2004) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Murcia (Licenciatura en filosofía y letras en Arqueología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga, historiadora y activista social | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Asociación para la Defensa del Patrimonio de Cartagena | |
Blanca Roldán Bernal (nacida en Cartagena el 6 de febrero de 1954 y fallecida en la misma ciudad el 21 de febrero de 2004) fue una destacada arqueóloga, historiadora y figura pública española. Se hizo conocida por su importante labor en el estudio y la recuperación de los tesoros arqueológicos de Cartagena. También fue una gran defensora de la protección de este patrimonio histórico.
Contenido
La Vida de Blanca Roldán Bernal
¿Quién fue Blanca Roldán Bernal?
Blanca Roldán Bernal nació en Cartagena el 6 de febrero de 1954. Desde joven, mostró interés por el pasado y la historia. Estudió Magisterio y luego se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia. Se especializó en Historia Antigua y Arqueología, lo que la preparó para una carrera dedicada a descubrir y proteger el pasado.
Su Trabajo como Arqueóloga
Blanca Roldán fue parte de las primeras generaciones de arqueólogos con título universitario en su especialidad. Tuvo la oportunidad de trabajar en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena cuando reabrió en 1982. Esto impulsó la arqueología en la ciudad.
Dirigió excavaciones y publicó información sobre hallazgos en muchos lugares de Cartagena. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen el cerro del Molinete, la muralla púnica y una parte de la calzada romana en la calle de la Caridad. También investigó el puerto antiguo. Realizó estas labores desde el Museo Arqueológico Municipal y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Su Rol como Defensora del Patrimonio
Blanca Roldán no solo excavaba, sino que también luchaba por proteger los sitios históricos. No estaba de acuerdo con algunas decisiones del Ayuntamiento de Cartagena sobre urbanismo y patrimonio.
En 1995, se presentó como candidata independiente a las elecciones municipales y fue elegida concejala. Desde su puesto, siguió defendiendo el patrimonio de la ciudad.
La Lucha por el Molinete
En 1998, el gobierno municipal planeó construir muchas viviendas en una zona del Molinete. Blanca Roldán se unió a la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Cartagena y ayudó a crear la Plataforma por la Defensa del Cerro del Molinete. Su objetivo era detener la construcción y, en su lugar, crear un parque arqueológico.
Las protestas de los ciudadanos tuvieron éxito. Los planes de construcción cambiaron y, finalmente, el Molinete se convirtió en un parque arqueológico abierto al público en octubre de 2011. Este logro hizo que Blanca Roldán fuera aún más reconocida. En 1999, fue reelegida concejala y continuó trabajando por los asuntos de la ciudad.
En agosto de 2003, Blanca Roldán dejó la política debido a una enfermedad. Falleció en Cartagena en febrero de 2004.
Reconocimiento a su Legado
Desde el año 2021, una plaza cerca del parque arqueológico del Molinete lleva el nombre de Blanca Roldán. Es una forma de recordar su importante contribución a la arqueología y la protección del patrimonio de Cartagena.