robot de la enciclopedia para niños

Blanca Álvarez González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blanca Álvarez González
Blanca Alvarez (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1957
Cartavio (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 2021
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa y periodista
Área Periodismo, escritura y poesía
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Alandar de Narrativa Juvenil

Blanca Álvarez González (nacida en Cartavio el 8 de septiembre de 1957 y fallecida en Oviedo el 14 de febrero de 2021) fue una destacada periodista, escritora y poetisa de España. Su trabajo incluye poesía, novelas, ensayos y, especialmente, mucha literatura para niños y jóvenes.

La vida y obra de Blanca Álvarez

Primeros años y formación

Blanca Álvarez estudió el bachillerato en Gijón. Luego, comenzó a estudiar derecho y filología románica en la Universidad de Oviedo. Desde joven, mostró un gran interés por las letras.

Trayectoria profesional y periodismo

Al principio, Blanca Álvarez se hizo conocida como poeta. Ganó el "Premio Internacional de Poesía Cálamo", un reconocimiento importante. Más tarde, empezó a colaborar con periódicos, combinando el periodismo con su pasión por escribir. Incluso trabajó como cronista deportiva para el diario As.

Sus primeros libros para adultos

Sus primeras obras fueron para lectores adultos. Algunos de sus títulos son La agonía de los deseos, Las niñas no hacen ruido cuando mueren y Sarajevo-Berlín, billete de ida. En 1999, publicó El escritor asesino. Escribió novelas, ensayos y reportajes antes de dedicarse a las historias para los más jóvenes.

Éxito en la literatura infantil y juvenil

Blanca Álvarez tuvo mucho éxito con sus libros para niños y jóvenes.

  • Su libro Milú, un perro en desgracia fue incluido en la lista White Ravens 2001, que destaca libros infantiles de calidad mundial.
  • En 2002, ganó el XIII Premio de Literatura Infantil Ala Delta con Caracoles, pendientes y mariposas.
  • En 2003, recibió el Premio de la Crítica de Asturias por El puente de los cerezos. Este libro fue elegido al año siguiente por las Bibliotecas Nacionales de Venezuela como el mejor libro en español.
  • En 2007, otro de sus libros, Palabras de pan, fue seleccionado por las mismas bibliotecas con el mismo reconocimiento.
  • En 2005, ganó el Premio Destino Infantil Apel·les Mestres con Witika, hija de los leones.

Otras obras destacadas

Blanca Álvarez continuó escribiendo muchas historias. Entre ellas están El collar de penas, Búscame en África y Una tropa de hermanos. También publicó Las costuras del guante y El curso en que me enamoré de ti.

En 2008, lanzó Periodistas, búlgaros y rubias, una novela juvenil sobre la desaparición de un futbolista. En 2009, escribió Ópalo. En 2010, publicó El Club de los misterios, un libro recomendado para estudiantes de secundaria.

En 2011, escribió La verdadera historia de los cuentos populares. Este ensayo analiza el significado de los cuentos tradicionales y cómo sus enseñanzas siguen siendo importantes hoy. En 2014, publicó Todos los héroes han muerto, una historia sobre la búsqueda de paz para un abuelo.

En 2015, presentó la novela Las historias de las mujeres valientes y El Capitán Han. En 2016, publicó El Palmeral de Lilith y Yo te cuido, Elena.

En 2017, salieron a la luz Los gatos se enamoran en carnaval, Babalumba, Rebelde sin casa y Kaos. También escribió Fiebre de Guerrero.

Blanca Álvarez escribió más de ochenta obras en total. Su legado incluye novelas, poesía, ensayos, reportajes y una gran cantidad de literatura para niños y jóvenes. Falleció en Oviedo el 14 de febrero de 2021.

Reconocimientos y premios

Blanca Álvarez recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Premio Internacional de Poesía, Premios Cálamo.
  • White Ravens 2001 por "Milú, un perro en desgracia".
  • 2002, XIII Premio Ala Delta por "Caracoles, pendientes y mariposas".
  • 2004, su libro "El puente de los cerezos" fue elegido por las Bibliotecas Nacionales de Venezuela como el mejor libro en español.
  • 2004, Premio de la Crítica de Asturias.
  • 2005, Premio Destino Infantil Apel·les Mestres.
  • 2007, Finalista en el premio Lazarillo con "El maleficio de la espina".
  • 2007, "Palabras de pan" fue elegido nuevamente por las Bibliotecas Nacionales de Venezuela como el mejor título en español.
  • 2012, Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por su novela "Aún te quedan ratones por cazar".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blanca Álvarez González Facts for Kids

kids search engine
Blanca Álvarez González para Niños. Enciclopedia Kiddle.