El beso de Judas para niños
El beso de Judas, también conocido como la traición de Cristo, es un momento clave en la historia de Jesús. Este suceso marcó el inicio de su arresto, según los relatos de los Evangelios.
Contenido
¿Qué Sucedió en el Huerto de Getsemaní?
Después de la Última Cena, Jesús y sus discípulos fueron al Huerto de Getsemaní. Allí, Judas Iscariote, uno de los doce discípulos, llegó con un grupo de personas. Estas personas habían sido enviadas por los líderes religiosos y ancianos del pueblo para arrestar a Jesús.
Judas había acordado una señal para identificar a Jesús: lo besaría. Así, cuando Judas se acercó a Jesús y lo besó, el grupo supo a quién debían arrestar. Este acto llevó directamente al arresto de Jesús.
El Beso de Judas en la Biblia
Los Evangelios, que son parte de la Biblia, relatan este evento de diferentes maneras.
Según el Evangelio de Mateo
En el capítulo 26 del Evangelio de Mateo, se cuenta que mientras Jesús hablaba, llegó Judas con mucha gente. Judas les había dado una señal: "Al que yo besare, ese es: prendedle". Enseguida, Judas se acercó a Jesús, lo saludó y lo besó.
Según el Evangelio de Marcos
El Evangelio de Marcos, en el capítulo 14, también describe la llegada de Judas con una multitud. Judas se acercó a Jesús y le dijo: "Maestro, maestro", y lo besó. La señal era clara para que lo arrestaran con seguridad.
Según el Evangelio de Lucas
En el capítulo 22 del Evangelio de Lucas, se narra que Judas, uno de los doce, iba al frente de la multitud. Se acercó a Jesús para besarlo. Entonces Jesús le preguntó: "Judas, ¿con un beso entregas al hijo del hombre?".
El Evangelio de Juan
Es interesante notar que el Evangelio de Juan no menciona el beso de Judas.
El Significado del Beso
Aunque en muchas obras de arte se ve a Judas besando a Jesús en la cara, en aquella época era común besar la mano de los maestros como señal de respeto. Sin embargo, los Evangelios de Mateo y Marcos usan una palabra griega especial, kataphilein, que significa 'besar tiernamente, intensamente o repetidamente'. Esta misma palabra se usa en la Biblia para describir momentos de gran emoción, como despedidas o reencuentros.
El beso de Judas se ha convertido en un símbolo muy conocido de la traición.
Representaciones Artísticas
Este momento ha sido representado muchas veces en el arte a lo largo de la historia. Pinturas, esculturas y otras obras muestran este importante suceso.
Véase también
En inglés: Judas Iscariot Facts for Kids
- Oraciones de Jesús
- Jesús predice su traición
Filmografía
- El beso de Judas (película de Rafael Gil, 1954).