Bernat Dechepare para niños
Datos para niños Bernat Dechepare |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1480 Bussunarits-Sarrasquette (Francia) |
|
Fallecimiento | 1545 | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, sacerdote católico y ministro | |
Género | Poesía | |
Bernat Dechepare, también conocido como Bernat Etxepare en euskera moderno, fue un sacerdote y escritor que vivió entre 1480 y 1545. Nació en Sarrasquette, una localidad de lo que hoy es Francia. Es muy importante en la historia de la literatura porque escribió el primer libro conocido en euskera, la lengua vasca.
Su única obra, llamada Linguae vasconum primitiae (que significa "Primicias de la lengua de los vascones"), fue impresa en Burdeos en 1545. Etxepare fue párroco de la iglesia de Saint-Michel-le-Vieux, cerca de San Juan Pie de Puerto. Vivió en una época de muchos cambios y desafíos para la región de Navarra. Por algunas de sus escrituras, se cree que fue encarcelado por un tiempo.
Contenido
¿Quién fue Bernat Etxepare?
Sus primeros años y origen
Bernat Etxepare nació alrededor de 1480. Esta fecha se calcula porque en 1518 ya era rector de la parroquia de Saint-Michel. Para ser sacerdote en esa época, se necesitaba tener al menos 25 años. Esto significa que no pudo haber nacido después de 1493.
Se cree que Bernat Etxepare era parte de una familia noble y conocida en la región de Cize. Esta familia, los Etxepare, apoyaba a los reyes de Castilla en los asuntos de Navarra.
¿Dónde nació Bernat Etxepare?
Se sabe que Bernat Etxepare nació en la comarca del País de Cize, en la Baja Navarra. Hay algunas dudas sobre si fue en la villa de San Juan Pie de Puerto o en una aldea cercana. El escritor Gil Reicher sugiere que nació en Sarrasquette. Esta aldea está muy cerca de San Juan Pie de Puerto y en ese tiempo formaba parte de su jurisdicción. Por eso, a Etxepare se le consideraba ciudadano de San Juan.
A finales del siglo XV, la Baja Navarra era parte del Reino de Navarra, que era independiente. Hoy en día, esta zona pertenece a Francia. Durante la vida de Etxepare, el Reino de Navarra fue conquistado en 1512 por la Corona de Castilla.
El idioma nativo de Etxepare era el dialecto bajo-navarro oriental del euskera. Este dialecto se habla en el País de Cize.
Su rol como sacerdote y vicario
Por la portada de su libro, sabemos que en 1545, cuando se publicó su obra, era el párroco de la iglesia de San Miguel el Viejo (hoy Saint-Michel).
Documentos antiguos, encontrados por el historiador José María de Huarte, nos dan más detalles sobre su vida. Uno de ellos, de 1518, muestra que los habitantes de San Juan Pie de Puerto pidieron que Etxepare fuera reemplazado como vicario general de la villa. Sin embargo, su solicitud fue rechazada. Esto confirma que Etxepare era considerado un habitante de San Juan Pie de Puerto.
Como vicario general, Bernat tenía autoridad para ejercer justicia en San Juan y otras áreas. Esto ocurrió en un momento de mucha inestabilidad política. Un documento menciona que Etxepare estuvo presente durante la defensa de la villa cuando fue asediada. También se sabe que era una persona de confianza para la administración que apoyaba al rey de Castilla.
¿Por qué fue encarcelado?
Gracias a un poema autobiográfico en su libro, sabemos que Etxepare fue encarcelado en una prisión en Béarn. Fue acusado de traición, aunque no hay registros oficiales de este evento. Esto se debe a que los archivos de la época se perdieron en un incendio en 1761.
Lo más probable es que su detención y condena ocurrieran entre 1521 y 1530. En esos años, hubo intentos de recuperar el control de Navarra. Es posible que Etxepare, por su apoyo a los reyes de Castilla, fuera considerado desleal por otros grupos.
Linguae Vasconum Primitiae: El primer libro en euskera
Contenido y estilo de la obra
Linguae Vasconum Primitiae es una colección de quince poemas. Comienza con un prólogo en prosa. Fue impreso en Burdeos en 1545. Está escrito en el dialecto bajonavarro del euskera.
Los poemas tratan diversos temas:
- Dos son de tema religioso.
- Diez hablan sobre el amor.
- Uno es autobiográfico, donde cuenta su tiempo en prisión.
- Dos poemas alaban la lengua vasca.
Etxepare fue muy innovador al elegir estos temas, ya que no se habían usado antes en la poesía popular vasca. Para escribir su obra, usó una técnica llamada bertsolarismo. Esto significa que empleó ritmos y melodías populares, probablemente para que sus poemas fueran leídos o cantados. Por eso, se le considera un poeta popular.
Temas y críticas
El tema del amor en su obra se trata de forma sencilla y natural. Esto lo sitúa entre las Cantigas de Alfonso X y el Libro de buen amor de Juan Ruiz. Etxepare no sigue la poesía idealizada de la Edad Media, sino que habla de las relaciones de forma directa.
Con el tiempo, la obra de Etxepare recibió algunas críticas:
- La forma natural en que trataba el amor se consideró inapropiada después de ciertos cambios religiosos.
- Sus rimas y medidas populares tenían "errores" para la nueva poesía del Renacimiento.
A diferencia de otros escritores, Etxepare no buscó crear un euskera unificado. Su objetivo era simplemente dar a conocer el euskera. Por eso, escribió en el único dialecto que conocía, el bajonavarro del este. Su ortografía era un poco irregular, ya que se basaba en cómo se hablaba el idioma. Como su libro fue el primero en euskera, no tenía otros modelos escritos para seguir.
Es importante saber que la obra de Bernat Etxepare no surgió de la nada. En su época, existían otros dos poetas, Joan Etxegarai y Arnaut Logras. Sin embargo, sus obras no han llegado hasta nosotros. Es posible que se publicaran después de Etxepare o que nunca se publicaran. Esto explicaría por qué Etxepare escribió en sus versos: "Si hasta ahora estuviste sin ser impresa, desde hoy circularás por todo el mundo".
Véase también
- Instituto Etxepare