Bernardo de Sarriá para niños
Bernardo de Sarriá (nacido como Bernat de Sarrià) fue un importante noble, militar y diplomático que vivió entre 1266 y 1335. Fue almirante de la Corona de Aragón y barón de Polop.
Contenido
- Orígenes de Bernardo de Sarriá
- ¿Cómo participó Bernardo de Sarriá en las campañas de Sicilia?
- ¿Qué papel tuvo en las campañas del Reino de Murcia?
- Intento de conquista del Reino de Granada
- Guerra entre Sicilia y Nápoles
- Su influencia en el Reino de Valencia
- La sucesión de Alfonso el Benigno
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes de Bernardo de Sarriá
La familia de Bernardo de Sarriá venía de la villa de Sarriá, que hoy forma parte de Barcelona. Su padre, Vidal de Sarriá, fue un militar que recibió beneficios del rey Jaime I de Aragón en 1259. Vidal de Sarriá fue arrendatario del Castillo de Confrides, lo que ayudó a consolidar el Reino de Valencia.
¿Cómo participó Bernardo de Sarriá en las campañas de Sicilia?
Bernardo de Sarriá, siendo muy joven, participó junto a su hermano Vidal en la conquista de Sicilia en 1282. Esta conquista fue liderada por Pedro III de Aragón y fue apoyada por una revuelta de los habitantes de la isla, conocida como las Vísperas Sicilianas. Ellos se oponían a Carlos I de Anjou, a quien el papa había entregado esos territorios.
El reino se dividió en el Reino de Sicilia (la isla) y el Reino de Nápoles (la península), y esto llevó a una larga guerra. Bernardo de Sarriá estuvo al mando de las naves sicilianas y luchó con gran fuerza. Realizó ataques en Sicilia, Calabria y Nápoles, y logró conquistar Capri y Proixida.
El infante Jaime de la Corona de Aragón se convirtió en rey de Sicilia. Sin embargo, Francia y el Papado se unieron en su contra, e incluso se proclamó una cruzada contra la Corona de Aragón entre 1284 y 1285.
En 1295, Bernardo de Sarriá acompañó a la princesa Blanca de Nápoles para su matrimonio con el rey Jaime II de Aragón, como parte de un acuerdo de paz. En 1296, el rey lo nombró almirante. Ese mismo año, Jaime II tuvo que iniciar una guerra contra su propio hermano, Federico II, quien se había autoproclamado rey de Sicilia. Bernardo de Sarriá dirigió el ejército y una gran flota que atacó la isla. La paz llegó en 1302 con el Acuerdo de Caltabellota, que permitió a Federico seguir en el trono de Sicilia y consolidó el control de la Corona de Aragón sobre el Mediterráneo occidental.
¿Qué papel tuvo en las campañas del Reino de Murcia?
El almirante Bernardo de Sarriá también participó en las operaciones militares entre el rey Jaime II y Fernando IV de Castilla, entre 1296 y 1304. Jaime II quería conquistar el Reino de Murcia, que había sido conquistado por Castilla medio siglo antes.
En el año 1300, Bernardo de Sarriá comandó el ejército y tuvo un papel muy importante durante el asedio de Lorca. El 1 de abril fue nombrado procurador general del Reino de Murcia. Poco después, el 8 de mayo, fundó oficialmente la ciudad de Villajoyosa, que estaba en la antigua frontera sur del Reino de Valencia.
La paz con la Corona de Castilla llegó en 1304 con la Sentencia Arbitral de Torrellas, firmada por Bernardo de Sarriá. Gracias a este tratado, la Corona de Aragón cedió la mayor parte del Reino de Murcia, pero incorporó al Reino de Valencia la parte más oriental, que hoy es la mitad sur de la provincia de Alicante, incluyendo ciudades como Alicante, Elche y Orihuela.
Intento de conquista del Reino de Granada
En 1308, se firmó el tratado de Alcalá de Henares, que buscaba unir las fuerzas de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla contra el Reino de Granada. En abril, Bernardo de Sarriá realizó viajes diplomáticos a varias ciudades como Marsella, Génova, Nápoles, Palermo y Túnez para mantener la paz con otros gobernantes del Mediterráneo. Sin embargo, en 1309, la campaña militar contra Almería, que él comandaba, no tuvo éxito.
Guerra entre Sicilia y Nápoles
En 1313, Bernardo de Sarriá regresó a Sicilia para defender al rey Federico II contra Roberto I de Nápoles. Dirigió las naves de la isla, y para ello tuvo que usar sus propias propiedades como garantía. La guerra tuvo momentos de victoria para él, como en Castellmar, Djerba y Kerkennah.
Su influencia en el Reino de Valencia
Entre 1323 y 1327, el Almirante ocupó el cargo de portavoz general del Reino de Valencia en nombre de Alfonso el Benigno. Este era el puesto de mayor autoridad no real, como sustituto del heredero de la corona.
En 1324, estuvo presente en un importante consejo en Lérida, donde se decidió que Jaime III de Mallorca sería el rey de Mallorca. Además, el 8 de mayo de 1325, Bernardo de Sarriá otorgó la Carta Puebla a Benidorm, lo que significó la fundación oficial de la villa. Su objetivo era que cristianos se asentaran allí para aprovechar los recursos de la zona y apoyar a las tropas del castillo. Era muy importante controlar la costa norte de la provincia de Alicante para protegerla de posibles ataques.
En 1330, durante el reinado de Alfonso IV, Bernardo de Sarriá, ya mayor, comandó una escuadra de naves para vigilar el estrecho de Gibraltar.
La sucesión de Alfonso el Benigno
Bernardo de Sarriá apoyó a los hijos de la segunda esposa de Alfonso el Benigno, Leonor de Castilla, en contra del infante Pedro, quien sería el futuro Pedro el Ceremonioso, hijo de la primera esposa. Leonor quería crear un gran conjunto de territorios en el Reino de Valencia para sus hijos, lo que causó protestas de las villas reales. La nobleza se dividió entre los que apoyaban a Leonor y los que seguían al infante Pedro.
Mientras tanto, Bernardo de Sarriá fue nombrado alcaide del castillo de Játiva. Allí se refugió uno de los hijos de la reina, Fernando, y el almirante se enfrentó en 1335 a las tropas del infante Pedro. Sin embargo, Bernardo de Sarriá no pudo ver el final de este conflicto, ya que falleció en Játiva el 31 de diciembre de 1335. Como no tuvo hijos legítimos, sus propiedades pasaron a manos del infante Pedro después de su muerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernat de Sarrià Facts for Kids