Bernardo de Brihuega para niños
Bernardo de Brihuega fue un importante clérigo, historiador y escritor de vidas de santos de Castilla, que vivió en la segunda mitad del siglo XIII.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Brihuega?
Bernardo de Brihuega fue un hombre de estudio y fe. Se cree que nació en Brihuega, una localidad en la provincia de Guadalajara, en España. Él mismo lo menciona en el inicio de uno de sus libros, donde dice ser "clérigo y alumno del ilustre rey Alfonso" y canónigo de la iglesia de Sevilla.
Su vida y estudios
Además de ser clérigo, Bernardo de Brihuega fue maestro en teología, que es el estudio de temas religiosos. También fue canónigo en la Catedral de Sevilla, lo que significa que era un miembro importante del clero de esa iglesia. Fue también capellán real, sirviendo directamente al rey.
La obra principal de Bernardo de Brihuega
Alrededor del año 1270, el rey Alfonso X el Sabio le encargó a Bernardo de Brihuega una tarea muy importante. El rey quería que Bernardo escribiera una gran colección de vidas de santos, que se llamaría Vitas patrum sanctorum a beatissimis doctoribus.
¿Para qué sirvió su obra?
Esta colección de vidas de santos, que constaba de cinco volúmenes, tenía un propósito especial: ayudar a crear la General Estoria. La General Estoria era una enorme obra histórica que el rey Alfonso X estaba impulsando, y que buscaba contar la historia del mundo desde sus inicios.
¿Qué se conserva de su trabajo?
Aunque Bernardo de Brihuega escribió cinco volúmenes, hoy en día solo se conserva un volumen completo y algunos fragmentos de los otros. El primer volumen se ha perdido. Otros estudiosos le dieron nombres ligeramente diferentes a su obra, como Flores Sanctorum Christi Martyrum & Confessorum Hispanice o Gesta et miracula confesorum Christi.
Contenido de las vidas de santos
La obra de Bernardo de Brihuega es una gran recopilación de historias de mártires, que son personas que murieron por su fe. La idea era cubrir las persecuciones desde el tiempo del emperador Tiberio hasta Federico I. Sin embargo, el trabajo quedó incompleto, llegando solo hasta la vida de Santa Brígida y el emperador Diocleciano, después de veinte años de esfuerzo.
Entre las figuras que aparecen en su obra se encuentran San Jerónimo, Santa Pelagia, San Ambrosio, San Hilario, San Martín, Santa Eulalia, y también San Cosme y San Damián. Después de las vidas de los mártires, el libro incluye una lista de emperadores romanos y los santos que fueron perseguidos durante sus gobiernos. Finalmente, se narran las vidas de santos más recientes.