Bernardino Tovar para niños
Bernardino Tovar (nacido en Toledo alrededor de 1495 y fallecido cerca de 1545) fue un pensador español. Él creía en una forma de cristianismo más personal y fue una figura importante en el grupo de seguidores de las ideas de Erasmo de Róterdam en Alcalá de Henares. Su arresto y encarcelamiento en 1530 por el Tribunal del Santo Oficio marcó el inicio de un periodo difícil para quienes compartían estas ideas en España.
Contenido
¿Quién fue Bernardino Tovar?
Bernardino Tovar nació alrededor de 1495 en Toledo. Sus padres fueron Leonor Martínez de Alcocer y Jorge de Vergara. Era hermano de Juan de Vergara, un importante erudito que trabajó para el cardenal Cisneros y ayudó a editar la famosa Biblia Políglota Complutense. También era hermano de Francisco de Vergara, otro humanista.
Sus primeros años y estudios
Desde 1519, Bernardino Tovar se unió a un grupo de personas en Salamanca que seguían a Francisca Hernández. Ella fue acusada más tarde de tener ideas religiosas diferentes a las aceptadas. En 1529, Tovar testificó en un juicio de la Inquisición contra Antonio Medrano, otro seguidor de Francisca. Tovar acompañó a Francisca a Valladolid como capellán cuando ella tuvo que dejar Salamanca, y dejó sus estudios.
Su conexión con el pensamiento de Erasmo
En 1522, su hermano Juan de Vergara lo llevó a Alcalá de Henares. Allí, Bernardino se hizo seguidor de María Cazalla. Él la puso en contacto con jóvenes teólogos que hablaban mucho sobre Erasmo de Róterdam. Erasmo fue un pensador muy influyente que defendía una forma de cristianismo más sencilla y basada en el estudio de los textos originales.
Bernardino Tovar fue un gran defensor de las ideas de Erasmo. Su hermano Juan escribió una carta a Erasmo diciendo que Bernardino era un hombre muy culto y devoto, que leía sus libros con gran entusiasmo y los defendía con mucho celo.
¿Qué era el Erasmismo?
El erasmismo fue un movimiento intelectual y religioso que buscaba una renovación del cristianismo. Se basaba en las ideas de Erasmo de Róterdam. Los erasmistas promovían la lectura de la Biblia, una fe personal y una vida moral, en lugar de solo seguir rituales externos. También criticaban algunos aspectos de la Iglesia de su tiempo, buscando una reforma desde dentro.
El grupo de Alcalá de Henares
Bernardino Tovar lideraba un grupo de erasmistas en Alcalá. Entre ellos estaba el maestro Miona, un sacerdote portugués que fue guía espiritual de Ignacio de Loyola. También estaban los hermanos Juan y Alfonso de Valdés, y sus propios hermanos Juan y Francisco de Vergara. Otro miembro importante era Miguel de Torres, un amigo de Tovar y experto en latín y griego.
El encuentro con la Inquisición
El primer contacto de Tovar con la Inquisición fue en diciembre de 1529, cuando fue llamado a testificar en el juicio de Antonio Medrano.
Las acusaciones y el arresto
En julio de 1530, Francisca Hernández, la misma a quien Tovar había seguido, lo acusó a él y a su hermano Juan de Vergara de tener ideas religiosas diferentes. Francisca dijo que Tovar estaba de acuerdo con algunas ideas de Martín Lutero sobre las indulgencias (perdones por los pecados). Un mes después, en septiembre de 1530, Bernardino Tovar fue encarcelado por la Inquisición en Toledo.
Su hermano Juan de Vergara intentó ayudarlo. Habló con el arzobispo Fonseca, que era su protector, y pagó a algunos funcionarios para saber qué acusaciones había. Juan también actuó como abogado de Bernardino y logró que algunos jueces que estaban en contra de su causa fueran apartados del proceso. Los hermanos incluso se comunicaban con tinta invisible mientras Bernardino estaba en prisión. Sin embargo, fueron descubiertos, y en mayo de 1533, Juan también fue arrestado.
¿Qué pasó con Bernardino Tovar?
El registro del juicio de Bernardino Tovar se perdió, por lo que no se sabe con certeza qué le ocurrió. Algunos historiadores creen que él y su hermano fueron liberados después de muchos años en prisión. Otros piensan que Bernardino Tovar tuvo que retractarse públicamente de sus ideas y cumplir una pena, similar a la de su hermano Juan.
Se sabe que Juan de Vergara fue condenado en diciembre de 1535. Tuvo que retractarse públicamente, pagar una multa y pasar un año en un monasterio, que luego fue cambiado a la catedral de Toledo. Es probable que Bernardino Tovar haya recibido una sentencia parecida.