robot de la enciclopedia para niños

Benedetto Rabuyate para niños

Enciclopedia para niños

Benedetto Rabuyate fue un pintor que nació en Florencia, Italia, alrededor de 1527 o 1507. Más tarde, se mudó a Valladolid, España, cerca del año 1550, y allí vivió hasta su fallecimiento en 1592. Su nombre a veces se escribía de diferentes maneras en español, como Benito Rabullate o Benito Rabuyate. Aunque tenía su taller en Valladolid, su trabajo era conocido en un área más grande, llegando incluso a la corte de Madrid.

¿Qué obras importantes realizó Benedetto Rabuyate?

Benedetto Rabuyate fue un artista muy solicitado en su época. Trabajó en varios proyectos importantes, incluyendo encargos para el rey y decoraciones en monasterios.

Trabajos para la realeza y monasterios

Entre 1557 y 1558, el rey Felipe II lo contrató para pintar frescos (pinturas murales sobre yeso húmedo) en la capilla y otras partes del Palacio de Valsaín. Años después, hacia 1565, Rabuyate colaboró con otros pintores, como Gaspar de Palencia, para decorar el claustro del monasterio de Santa María de Valbuena, en la provincia de Valladolid. Se cree que los frescos de Jesús ante Pilatos y La Resurrección en este monasterio son suyos, por su estilo que recuerda a la escuela de Florencia.

Dibujos y obras perdidas

En el archivo de la Real Chancillería se guardan dos dibujos muy bonitos hechos por Rabuyate. Estos dibujos muestran un arco de triunfo temporal que se construyó para celebrar la llegada de la reina Isabel de Valois a Valladolid en 1565. Estos dibujos fueron exhibidos en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio entre 1998 y 1999.

También se sabe que Rabuyate pintó otras obras que hoy ya no existen. Por ejemplo, en el antiguo Palacio de Justicia de Valladolid había una pintura de la Virgen con Niño que se le atribuía. Además, realizó pinturas para la iglesia de San Andrés en Valladolid, que estaban detrás de una de las entradas laterales del edificio.

El Retablo de la Resurrección

Una de las obras más destacadas que se le atribuyen es el retablo de la Resurrección, que forma parte de la colección del Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Este retablo proviene del oratorio de la Real Chancillería. Aunque no se ha encontrado el contrato original, se sabe que en su creación participaron el pintor Gaspar de Palencia y el dorador Bartolomé Almenares.

El retablo está pintado al óleo sobre tablas de madera y muestra cuatro escenas de la vida de Jesús. En la parte inferior (llamada predela) está El Entierro. A la derecha hay un Ecce Homo y a la izquierda una Flagelación. La tabla central y más importante es La Resurrección. Esta última tabla es de una calidad excepcional, con un estilo que recuerda a los artistas italianos y muestra cuerpos muy bien dibujados. Por estas características, se cree que fue pintada por Benedetto Rabuyate, quien en esa época ya era un pintor muy reconocido e influyente en Valladolid.

Archivo:Gaspar de palencia-resurrección
Tabla central de La Resurrección atribuida a Benedetto Rabuyate.
kids search engine
Benedetto Rabuyate para Niños. Enciclopedia Kiddle.