Basílica des Fornàs de Torelló para niños
Datos para niños Basílica des Fornàs de Torelló |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Menorca | |
Ubicación | Mahón | |
Coordenadas | 39°53′00″N 4°13′24″E / 39.8833278, 4.2232972 | |
Información general | ||
Declaración | 7 de julio de 1960 | |
Código | RI-51-0001281 | |
La Basílica des Fornàs de Torelló es un antiguo edificio que se encuentra en el municipio de Mahón, en la isla de Menorca. Está a unos 500 metros de la carretera que lleva al aeropuerto, en el Camino de Torelló. Se ubica entre la carretera de San Clemente y la carretera principal.
Este importante lugar fue descubierto por un agricultor llamado Toni Cadona, conocido como "es Pagès d'es Fornàs". Después, la arqueóloga María Lluïsa Serra se encargó de estudiarlo. Hoy en día, la basílica está protegida por una malla metálica para evitar que se deteriore. A pesar de la protección, se puede ver muy bien cómo era este edificio en el pasado.
La Basílica des Fornàs de Torelló: Un Tesoro Antiguo en Menorca
La Basílica des Fornàs de Torelló es un ejemplo fascinante de la arquitectura y el arte de hace muchos siglos. Es un lugar que nos ayuda a entender cómo vivían y qué creencias tenían las personas en la antigüedad.
¿Dónde se encuentra esta antigua basílica?
Esta basílica está en la hermosa isla de Menorca, que forma parte de las Islas Baleares en España. Su ubicación, cerca de Mahón y de caminos importantes, sugiere que era un lugar accesible para la gente de la época.
¿Quién la descubrió y cuándo fue construida?
La basílica fue descubierta por un agricultor local. Su construcción se realizó entre los siglos V y VI d. C.. Esto fue durante la época del emperador Justiniano I, un gobernante muy importante del Imperio Romano de Oriente.
El emperador Justiniano y su época
Justiniano I tenía el sueño de reconstruir el gran Imperio Romano. Por eso, sus ejércitos conquistaron varias regiones, incluyendo las Islas Baleares. La construcción de esta basílica en Menorca muestra la influencia de su imperio en la isla.
¿Cómo era la basílica por dentro?
La basílica es un edificio con una sola nave, que es la parte principal y alargada. Está orientada hacia el este, lo que era común en muchos edificios antiguos. Dentro de la basílica, casi todo el suelo está cubierto por un increíble mosaico romano.
El impresionante mosaico romano
Este mosaico, que data del siglo VI d. C., está dividido en tres partes o "tapices". Cada parte muestra diferentes dibujos y temas de esa época. Es una obra de arte que nos da pistas sobre la vida y las ideas de la gente de entonces.
Símbolos y significados en el mosaico
En el mosaico, puedes ver dibujos geométricos y representaciones de aves. Las aves a menudo simbolizaban el paraíso. También hay una imagen de dos leones junto a una palmera. Los leones pueden representar la muerte, mientras que la palmera simboliza el árbol de la vida. Estos símbolos tienen raíces en antiguas tradiciones. También se pueden observar restos de lo que fue la mesa del altar.
La pila bautismal
En la parte norte de la basílica, se conserva una pila bautismal. Es un recipiente semiesférico, hecho de piedra y mortero. Se usaba para ceremonias importantes.
¿Por qué es importante protegerla?
La Basílica des Fornàs de Torelló es un bien de interés cultural. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arte. Protegerla, como se hace con la malla metálica, es fundamental para que las futuras generaciones puedan seguir aprendiendo de ella.