Basílica Tardorromana de Ceuta para niños
Datos para niños Basílica Tardorromana de Ceuta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Ceuta (España) | |
Coordenadas | 35°53′16″N 5°18′51″O / 35.887816, -5.314207 | |
Culto | Iglesia católica | |
La Basílica Tardorromana de Ceuta es un antiguo edificio religioso que se encuentra en la ciudad de Ceuta, en España. Es un ejemplo de basílica paleocristiana, lo que significa que fue construida en los primeros siglos del cristianismo.
Este importante sitio arqueológico está ubicado en la zona del istmo de Ceuta, una estrecha franja de tierra que conecta la ciudad con el continente.
Contenido
La Basílica Tardorromana de Ceuta: Un Viaje al Pasado
La Basílica Tardorromana de Ceuta es un lugar fascinante que nos permite conocer cómo era la vida hace muchísimos años. Es un testimonio de la historia de la ciudad.
¿Qué es una Basílica Paleocristiana?
Una basílica paleocristiana era un tipo de edificio usado por los primeros cristianos para sus reuniones y ceremonias. Su diseño solía ser rectangular, con varias naves y un ábside (una parte semicircular) al final.
Descubrimiento y Protección de la Basílica
Este valioso sitio fue descubierto en 1987 por Emilio Fernández Sotelo. Su hallazgo fue muy importante para entender la historia antigua de Ceuta.
¿Cuándo fue construida la Basílica?
La construcción de esta basílica se realizó a finales del siglo IV o principios del siglo V d. C.. Esto la convierte en una estructura muy antigua.
¿Cómo se protege este sitio histórico?
Debido a su gran valor histórico, la basílica fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991. Esto significa que es un lugar protegido por la ley. Para conservarla, se construyó un edificio especial a su alrededor. Este edificio fue diseñado por el arquitecto Javier Arnáiz Seco y se inauguró en 2006.
¿Cómo era la Basílica por Dentro?
Aunque solo se conservan las bases de los muros, podemos saber cómo era la basílica. Tenía una planta rectangular, que es la forma típica de las basílicas de la región del norte de África.
La basílica contaba con tres naves, que son los pasillos principales del edificio. También tenía un ábside central, que estaba orientado hacia el sur.
¿Qué es una Necrópolis?
Debajo de la basílica, se encontraron los restos de una necrópolis. Una necrópolis es un antiguo cementerio o lugar donde se enterraba a las personas. Esto nos da pistas sobre las costumbres de la gente que vivió allí hace siglos.