Bartolomé de Arteaga para niños
Bartolomé de Arteaga fue un talentoso grabador español que vivió y trabajó en la ciudad de Sevilla durante el siglo XVII, específicamente entre los años 1627 y 1637. Fue una figura importante en el mundo del arte de su época y también el padre de otros dos grabadores: Matías de Arteaga y Francisco de Arteaga, quienes siguieron sus pasos en este oficio.

Contenido
Bartolomé de Arteaga: Un Grabador del Siglo XVII
¿Quién fue Bartolomé de Arteaga?
Bartolomé de Arteaga fue un artista especializado en el grabado, una técnica que permite crear imágenes sobre una superficie dura, como metal, para luego imprimirlas en papel. Su trabajo se desarrolló principalmente en Sevilla, una ciudad muy activa culturalmente en el siglo XVII. Se le conoce por sus grabados hechos con una herramienta llamada buril, que es como un pequeño cincel para hacer líneas finas y detalladas.
¿Qué es un Grabador?
Un grabador es un artista que utiliza diferentes técnicas para crear imágenes en una plancha de metal, madera u otro material. Luego, esta plancha se entinta y se presiona sobre papel para transferir la imagen, creando así una impresión. Es como hacer un sello muy elaborado para producir muchas copias de una misma obra de arte o ilustración. En el siglo XVII, los grabados eran muy importantes para ilustrar libros, documentos y retratos.
Las Obras Más Conocidas de Arteaga
Bartolomé de Arteaga creó varias obras importantes que nos dan una idea de su habilidad.
El Escudo del Conde-Duque
Una de sus obras destacadas es el escudo de armas del Conde-Duque de Olivares, un personaje muy influyente en la política española de esa época. Este grabado apareció en un libro llamado Panegírico de la poesía, publicado en 1627. También realizó una estampa para un documento legal de la Universidad de Sevilla, donde se podía ver a Fernando III el Santo, un rey muy importante, junto a dos clérigos y el escudo de la universidad.
La Portada del Libro de Sandoval
Otra de sus creaciones más famosas es la portada de un libro titulado Naturaleza, policía sagrada i profana: costumbres i ritos, disciplina i catechismo evangélico de todos etíopes. Este libro fue escrito por el jesuita Alonso de Sandoval en 1627. La portada de Arteaga es muy bonita, con cuatro santos jesuitas rodeados de orlas de flores. El libro de Sandoval es muy valioso porque fue uno de los primeros en describir las costumbres y formas de vida de las personas africanas que llegaron a América en esa época.
Ilustraciones para un Libro de Carpintería
Es muy probable que Bartolomé de Arteaga también haya hecho las ilustraciones interiores para un libro llamado Breve compendio de la Carpintería de lo blanco, publicado en Sevilla en 1633. Este libro, escrito por Diego López de Arenas, incluía un retrato del autor en la portada, firmado con el nombre "Artiaga F." y la fecha de 1632. Esto demuestra que su trabajo no solo se limitaba a temas religiosos o de la nobleza, sino también a ilustraciones más prácticas y técnicas.