Bartolomé Gabarró y Borrás para niños
Datos para niños Bartolomé Gabarró y Borrás |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1845 Igualada (España) |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1926 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y pedagogo | |
Bartolomé Gabarró y Borrás fue un importante periodista, pedagogo (experto en educación) y escritor español. Es conocido por su trabajo en la promoción de la educación laica en España durante el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé Gabarró y Borrás?
Bartolomé Gabarró y Borrás nació en 1845 en Igualada, España. Se dedicó a varias profesiones a lo largo de su vida. Fue periodista, escritor y, sobre todo, un gran impulsor de nuevas ideas en la educación.
Sus primeros años y el periodismo
Al principio de su vida, Bartolomé Gabarró fue parte de una orden religiosa. Sin embargo, más tarde decidió dejarla para dedicarse a otras actividades. Se unió a grupos que defendían la libertad de pensamiento.
En Barcelona, Gabarró trabajó como director de dos periódicos: La Tronada Anticlerical (en 1881) y El 1º de Mayo. También dirigió Eco de la Enseñanza Laica (1881-1882), una publicación más técnica. Este último periódico se imprimió en Sabadell en 1891 con un nuevo nombre: Boletín de Enseñanza Laica en España.
Impulsor de la educación laica
Bartolomé Gabarró fue una figura clave en la creación de escuelas laicas en Cataluña. Fue miembro fundador y presidente de la Unión Española de la Liga de Librepensadores en Barcelona (1882). Su trabajo dio un gran impulso a estas nuevas instituciones educativas.
¿Qué eran las escuelas laicas?
Las escuelas laicas eran centros educativos que no estaban bajo la influencia de la Iglesia. Su objetivo era ofrecer una enseñanza basada en la ciencia y la razón. Gabarró fue el primero en escribir libros de texto para estas escuelas.
En 1883, Gabarró afirmó que patrocinaba y controlaba 38 escuelas laicas. La mayoría estaban en Cataluña, pero también había en otras ciudades como Valdepeñas, Sevilla, Cádiz y Almería. Para 1889, en un congreso en París, dijo que ya controlaba unas 200 escuelas.
Su filosofía y obras escritas
Gabarró escribió varias obras y folletos que defendían sus ideas sobre la educación. Algunas de sus obras incluyen La Milicia Negra (1883) y Las ciencias Laicas o la piqueta y el compás (1884). También escribió muchos libros de texto para las escuelas laicas.
Creó una filosofía que llamó "pantotropismo" o "pandotropismo". Su lema era "todo para la humanidad", lo que mostraba su visión de que el conocimiento y el progreso debían beneficiar a todas las personas.
Un cambio en su vida
A pesar de su gran actividad en la promoción de la educación laica, Bartolomé Gabarró tuvo un cambio importante en su vida. Después de pasar por una etapa difícil, decidió volver a la vida religiosa. En 1897, se dice que cambió de opinión sobre algunas de sus ideas anteriores. Falleció en Barcelona en noviembre de 1926.
Obras destacadas
- Las ciencias Laicas o la piqueta y el compás. Barcelona: Librería Laica, 1884.
- Historia Laica de España. Librería Laica, Barcelona, sin fecha.
- Geografía Universal. Librería Laica, Barcelona, sin fecha.
- Aritmética. Biblioteca de la enseñanza Laica, Barcelona, sin fecha.
- Geometría. Librería Laica, Barcelona, 1886.
- Urbanidad. Imprenta Redondo, Barcelona, 1884.
- Geometría. Tipografía La Academia de Evaristo Ullastre, Barcelona, 1881.
- La Milicia Negra. Barcelona, 1883.
- Pillerías clericales o excesiva multiplicación de los cuerpos de los santos.
- Los perros del Señor.
- Las bodas del cura, y el oficial carlista Gabarró, 1885.
- El Syllabus Y El Estado, ó Conspiración de la Iglesia Contra El Estado Y Pueblo, 1883.
- Gramática pentáglota para aprender el castellano, catalán, italiano, francés..., 1886.
- La vida civil y la Ley Civil: Para que el librepensador pueda aconsejarse y regirse solo, Imp. Universal, 1887.