Barniz para niños
El barniz es un líquido especial que se usa para cubrir y proteger superficies, como la madera. Está hecho de aceites o resinas disueltas en un líquido. Cuando lo aplicas, el líquido se evapora o se seca, dejando una capa brillante y protectora. Hay barnices naturales, que vienen de plantas, y barnices sintéticos, hechos por el hombre.
El barniz se usa principalmente para proteger la madera y otras superficies. Si algo está al aire libre, el barniz lo cuida del clima. Si está dentro de casa, lo protege, le da belleza y lo hace más resistente a golpes o productos químicos. También se le pueden añadir colores para cambiar su tono.
Con el tiempo, los barnices han mejorado mucho. Ahora pueden secarse y volverse muy duros, brillar mucho al pulirlos y proteger contra el agua o la humedad. Hoy en día, existen barnices de secado rápido que no necesitan mucho mantenimiento. Son resistentes a los rayos del sol y al desgaste, perfectos para suelos de madera o muebles.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "barniz"?
La palabra "barniz" viene de una palabra antigua, "berniz". Esta, a su vez, viene del latín "veronix veronicis", que se relacionaba con una resina llamada sandáraca. Se cree que esta resina venía de una ciudad antigua llamada Beronice, en Egipto. Otros piensan que el nombre viene de Berenice, una antigua colonia griega en lo que hoy es Libia.
También se dice que la palabra podría venir de dos palabras latinas: "per" (que significa "mucho" o "intensamente") y "nitére" (que significa "brillar"). El barniz tiene sinónimos como tinte, esmalte o lustre. También se parece a otros acabados como el vidriado, la laca o el charol.
¿Cuándo se empezó a usar el barniz?
Los antiguos egipcios ya usaban barnices para decorar sus tumbas. Los griegos los usaban para proteger la madera de sus barcos del agua salada del mar. Sin embargo, se cree que el barniz se originó en lugares como la India, China o Japón. En Japón, el arte de barnizar se conoce desde hace más de 2500 años, y se cree que llegó de Corea. Algunas fuentes dicen que China y la India ya usaban barnices mucho antes que los artesanos japoneses.
Tipos de barnices más comunes
Los barnices se clasifican según los materiales que los componen o el líquido que se usa para disolverlos.
Barnices de Poliuretano
Estos barnices son muy populares para proteger suelos de madera, como tarimas o parqués. Son muy resistentes al agua y al desgaste, y duran mucho tiempo. Se encuentran en tres tipos:
Barniz al agua
- También se les llama "Barniz al agua".
- Pueden ser de un solo componente o de dos (una resina y un activador).
- Son menos tóxicos al usarlos.
- Se secan por la evaporación del agua y la humedad del ambiente.
- Son buenos contra el desgaste y el agua, y resisten mejor los rayos ultravioleta que otros barnices.
- No se ponen amarillos ni oscurecen la madera.
Barniz con disolvente
- Normalmente vienen en dos partes (A y B).
- Son muy resistentes al desgaste y al agua.
- Pueden ser más tóxicos al aplicarlos, pero menos cuando ya están secos.
- Se secan cuando el disolvente se evapora al contacto con el aire.
- Pueden oscurecer la madera directamente.
Barniz con base de aceite
- Viene en un solo componente.
- Tiene buena resistencia al desgaste y muy alta resistencia al agua.
Barnices de Urea-Formol
- Vienen en dos partes.
- Pueden ser de toxicidad media-alta al aplicarlos, pero baja durante el uso.
- Son resistentes al desgaste, pero no mucho al agua ni a la grasa.
Barnices de Piroxilina
- Este tipo de barniz se hace con nitrocelulosa.
- Fue muy usado en la industria de los muebles.
- Comercialmente se le conoce como "Duco".
- Se usa primero como "sellador de madera" y luego se aplica como "laca" para dar diferentes acabados.
Tipos de acabados del barniz
El barniz puede dejar diferentes tipos de brillo en la superficie:
- Brillo: Refleja el 90% de la luz, dando un aspecto muy lustroso.
- Satinado o semibrillo: Refleja el 40% de la luz, con un brillo más suave.
- Mate: Refleja solo el 10% de la luz, con un acabado sin brillo.
Véase también
En inglés: Varnish Facts for Kids
- Madera
- Acuchillado
- Pintura (material)
- Barniz (cerámica)
- Goma laca