Barnes Wallis para niños
Barnes Neville Wallis (nacido en Derbyshire, Inglaterra, el 26 de septiembre de 1887 y fallecido en Effingham el 30 de octubre de 1979) fue un científico, ingeniero e inventor británico muy importante. Es conocido principalmente por inventar la bomba rebotadora, que la Real Fuerza Aérea británica (RAF) usó en la Operación Castigo, también conocida como "Raid Dambuster". Esta operación atacó grandes represas en la zona industrial del Ruhr en Alemania, en mayo de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
Datos para niños Barnes Neville Wallis |
||
---|---|---|
![]() Barnes Wallis (circa 1914)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1887 de septiembre del 26 Derbyshire, Inglaterra |
|
Fallecimiento | Plantilla:Fecha de fallecimiento (92 años) Effingham, Surrey, Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Molly Bloxam | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Conocido por | Bomba rebotadora | |
Distinciones | Comendador de la Orden del Imperio Británico |
Contenido
¿Quién fue Barnes Wallis?
Barnes Wallis nació en Ripley, Derbyshire, Inglaterra, el 26 de septiembre de 1887. Fue el segundo de cuatro hijos de Charles y Ashby Edith Wallis. Su familia no tenía muchos recursos, así que Barnes pudo estudiar la secundaria en el Christ's Hospital en Horsham gracias a una beca. Allí demostró ser muy bueno en matemáticas y ciencias, aunque no tanto en latín.
Después de la secundaria, Barnes Wallis decidió que quería ser ingeniero. En 1915, entró a trabajar en Thames Engineering Works como aprendiz técnico en diseño. Más tarde, se unió a una empresa de ingeniería naval en Cowles, en la Isla de Wight, donde se formó como ingeniero naval. Sin embargo, su interés se inclinó más tarde hacia la ingeniería aeronáutica (diseño de aviones). Obtuvo su título de ingeniero en la Universidad de Londres en 1922.
Wallis consiguió un trabajo en la empresa Vickers Armstrong. Allí se especializó en el diseño de estructuras para aviones, promoviendo un método llamado diseño geodésico. Este diseño hacía que las estructuras internas de los aviones fueran mucho más fuertes y resistentes.
En la década de 1930, Wallis también participó en el diseño de la estructura del dirigible R-100, que estaba hecha de una aleación ligera (aluminio). Este fue el primer dirigible de pasajeros de Inglaterra. Sin embargo, el proyecto fue abandonado debido a accidentes con otros dirigibles, como el R-101 y el Hindenburg.
La Operación Castigo: Bombas Rebotadoras
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, Wallis escribió un estudio llamado "Estudio de un método para atacar al Eje". En este documento, hablaba sobre la idea de usar bombas muy grandes para atacar las fábricas alemanas, que eran el centro de su producción de armas. Este estudio impresionó a un oficial británico, quien en 1943 le pidió a Wallis que encontrara una forma de destruir unas represas alemanas.
En 1943, las fábricas de Alemania se concentraban en la zona industrial del Ruhr. Esta área obtenía energía de grandes represas que estaban muy bien protegidas con defensas antiaéreas y globos de barrera. Los bombardeos normales no habían logrado destruirlas y habían costado muchas vidas y aviones. Las represas más importantes eran Möhne, Eder, Sorpe, Diemel, Ennepe y Lister. A finales de 1941, la RAF le pidió a Wallis que investigara el problema y propusiera una solución eficaz.
Wallis había estado estudiando cómo rebotan los objetos esféricos en la superficie del agua. Propuso diseñar una bomba que se comportara de manera similar. La RAF se interesó y se hicieron muchas pruebas con diferentes tipos de bombas rebotadoras, eligiendo un diseño parecido a un tambor cilíndrico.
La bomba, llamada Upkeep, se lanzaba girando a 500 revoluciones por minuto, casi rozando el agua, a una velocidad de 300 km/h. Rebotaba unas cinco veces, recorriendo unos 500 metros sobre el agua antes de sumergirse y explotar a 30 metros de profundidad. El rebote le permitía pasar por encima de las redes que protegían las represas de los torpedos.
Además, se creó un grupo especial de 133 hombres llamado Escuadrón X, dirigido por Guy Gibson. Usaban bombarderos Avro Lancaster, que fueron modificados para llevar la pesada bomba de Wallis. Esta bomba cilíndrica, similar a un gran tambor, contenía 3,3 toneladas de un explosivo llamado Torpex. Wallis también ideó un método para medir la altura ideal de bombardeo usando la convergencia de dos haces de luz de diferente color sobre el agua.
La Operación Castigo se realizó de noche con 19 aviones, divididos en tres grupos de ataque. El 7 de febrero de 1943, después de un reconocimiento aéreo, se autorizó la misión para bombardear las represas principales de Möhne, Eder y Sörpe. Los 19 bombarderos despegaron y volaron sobre Holanda para despistar al enemigo, antes de cambiar de rumbo hacia Alemania. El primer grupo, liderado por Gibson, atacaría la Represa Möhne y luego la Represa Eder. El segundo grupo despegaría dos horas después para atacar Sörpe. El tercer grupo revisaría los objetivos que no hubieran sido destruidos.
Durante la misión, tres aviones fueron derribados y uno tuvo que regresar a la base por daños. Solo 12 bombarderos continuaron la misión. La Represa Möhne fue dañada y se rompió. El grupo continuó hacia la Represa Eder, donde se necesitaron 10 intentos para lograr las condiciones de lanzamiento y destruir la represa. La represa de Sörpe fue alcanzada, pero no destruida, y el tercer grupo no pudo encontrar sus objetivos.
La rotura de las represas de Eder y Möhne liberó millones de metros cúbicos de agua sobre la cuenca del Ruhr, dañando vías de tren, fábricas y causando la muerte de unas 1.300 personas. En total, se perdieron 8 aviones y 53 tripulantes. Aunque los resultados se consideraron costosos por las pérdidas humanas, los alemanes tardaron un año en recuperar la producción de armas en la zona.
Después del éxito de la Operación Castigo, Barnes Wallis recibió apoyo para desarrollar bombas que pudieran penetrar objetivos. Así creó la Tallboy y la Grand Slam, usadas para destruir búnkeres y bases fortificadas de submarinos. También se usaron para hundir el acorazado alemán Tirpitz en Noruega, y en el Pacífico para hundir barcos japoneses.
La vida de Barnes Wallis después de la guerra
Barnes Wallis siguió trabajando en Vickers hasta 1969. Se dedicó al diseño de aviones con alas que podían cambiar de forma y a trabajos en túneles de viento. Sus ideas ayudaron al desarrollo del avión francés Concorde.
Fue reconocido por la Royal Society y recibió el título de caballero, lo que le permitió ser llamado Sir. Barnes Wallis falleció a los 92 años en Effingham, siendo recordado en el Reino Unido por sus importantes contribuciones a la ingeniería tanto en tiempos de guerra como de paz.
Su vida personal
Barnes Wallis era una persona con una forma de ser única y fue considerado un genio por la comunidad científica de su país. Se casó en 1925 con Molly Bloxam, una prima que era mucho más joven que él, y tuvieron cuatro hijos.
Cine
La Operación Castigo fue llevada al cine en la película de 1954 "The Dam Busters", donde Barnes Wallis fue interpretado por el actor Michael Redgrave.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barnes Wallis Facts for Kids