Pendón de Hernán Cortés para niños
El pendón de Hernán Cortés es una bandera muy especial que usó el explorador español Hernán Cortés durante la época de la conquista de Nueva España. Hoy puedes verlo en el Museo del Ejército en Toledo, España.
Este pendón mide unos tres metros de alto por dos metros y medio de ancho. Está hecho de seda con bordados muy detallados, una técnica llamada damasquinado. Fue creado en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En un lado, tiene bordada una imagen de la Virgen del Coro, que es muy importante en el Monasterio de Guadalupe. En el otro lado, muestra los escudos de los antiguos reinos de Castilla y León.
El Pendón de Hernán Cortés: Un Símbolo Histórico
El pendón de Hernán Cortés es una pieza muy valiosa y antigua. Se considera una de las joyas más importantes del Museo del Ejército, que se encuentra en el alcázar de Toledo. Este pendón fue llevado a América en el siglo XVI. Es tan antiguo que es una de las piezas más viejas que se conservan de esa época. Fue en el Alcázar de Toledo donde el rey Carlos I de España recibió a Cortés cuando regresó por primera vez de Nueva España.
La Historia del Pendón: Viajes y Momentos Clave
El pendón tiene una historia de muchos viajes. En 1529, Hernán Cortés lo regaló a Oaxaca, un lugar del que él era marqués. Años después, en 1812, un líder llamado José María Morelos y sus seguidores hicieron un juramento importante frente a este pendón.
El pendón regresó a España en 1814. Fue recuperado por un grupo militar conocido como el Tercio de Saboya ese mismo año.
¿Dónde se Encuentra Hoy el Pendón?
El pendón fue comprado por el director del museo, León Gil del Palacio, en 1841. Esto ocurrió mientras se preparaba la reapertura del museo al público, cuando se trasladó al palacio del Buen Retiro en Madrid.
Hoy en día, el pendón está muy frágil debido a su antigüedad. Por eso, se guarda cuidadosamente detrás de una vitrina especial para protegerlo.