Banco de Cataluña para niños
El Banco de Cataluña fue una importante institución financiera que se creó en la ciudad de Barcelona en el año 1920.
Durante sus primeros diez años, este banco se convirtió en una de las entidades más activas e importantes en el mundo de las finanzas en Cataluña durante el siglo XX. Esto fue posible gracias a la dirección de Eduard Recasens i Mercader, quien era una figura destacada en el ámbito empresarial de España en esa época.
Contenido
¿Qué hizo el Banco de Cataluña?
La creación de CEPSA
En 1930, el Banco de Cataluña tuvo un papel clave en la fundación de una empresa muy conocida: la Compañía Española de Petróleos S.A., más conocida como CEPSA. Esta empresa se dedica a la energía y los combustibles.
El final del Banco de Cataluña
El 7 de julio de 1931, el Banco de Cataluña enfrentó un momento difícil. Hubo una situación complicada con algunas autoridades de la época, que no veían con buenos ojos la relación del banco con el gobierno anterior. Además, se retiraron importantes fondos de una empresa llamada CAMPSA, por orden de un ministro de finanzas. Estas circunstancias llevaron a que el banco tuviera que cerrar y fuera vendido a otra entidad, el Banco de Vizcaya.
¿Dónde estaban sus oficinas?
Sedes en España
En 1931, la oficina principal del Banco de Cataluña se encontraba en la Rambla de los Estudios nº 12 en Barcelona.
En la ciudad de Gerona, el banco poseía un edificio muy especial de estilo gótico. Estaba situado en la calle Ciudadanos nº 19. Hoy en día, este edificio pertenece a la Fundació Caixa de Girona y es la sede de su Centre Cultural.
Oficinas internacionales
El Banco de Cataluña también buscó expandirse fuera de España. En 1930, abrió oficinas en la famosa ciudad de París, en Francia.