robot de la enciclopedia para niños

Bahía San Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:BahíaSanPedro
Bahía San Pedro con roquerío de los lobos al fondo, 2003.
Archivo:CaletaManquemapu
Caleta Manquemapu, al norte de la bahía, 2004.

La bahía San Pedro es una bahía muy bonita ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Osorno, que forma parte de la Región de Los Lagos. Esta bahía está en la costa de la comuna de Purranque.

Es un lugar muy interesante para visitar, porque su naturaleza está muy bien conservada. También tiene una historia importante, con registros que se remontan al siglo XVI.

Historia de la Bahía San Pedro

Primeros exploradores y el nombre de la bahía

Uno de los primeros registros sobre la bahía San Pedro viene del siglo XVI. En el año 1544, una expedición española, liderada por Juan Bautista Pastene, recibió la misión de Pedro de Valdivia de navegar hasta el Estrecho de Magallanes.

Sin embargo, el clima era muy difícil, con fuertes vientos del sur. Por eso, la expedición tuvo que buscar refugio en esta bahía. El 17 de septiembre de 1544, al llegar a la bahía, la llamaron "San Pedro".

Aunque no pudieron llegar tan al sur como querían, la expedición sí logró hacer mapas de la zona. Uno de sus descubrimientos más importantes fue el río Ainilebo, que más tarde ayudó a fundar la ciudad de Valdivia.

Accidentes marítimos importantes

En el año 1965, cerca de las costas de la bahía, ocurrió un accidente naval. El barco Janequeo de la Armada de Chile se hundió, y otro barco, el Leucotón, encalló (quedó atascado). Lamentablemente, 52 tripulantes perdieron la vida en este suceso.

La Bahía San Pedro en la actualidad

Caletas y comunidades locales

Hoy en día, en la bahía existe la Caleta San Pedro. Aquí viven de vez en cuando entre 20 y 30 pescadores artesanales. No hay familias con niños viviendo de forma permanente, aunque en 2015 había una escuela con siete estudiantes.

Más al norte de la bahía se encuentra la Caleta Manquemapu. Su nombre significa "Tierra de cóndores" en mapudungun, el idioma del pueblo mapuche. Las personas de esta caleta se dedican a la pesca, a conseguir leña y al turismo.

Protección del territorio y turismo

En 2016, una parte de la costa y el mar de la bahía San Pedro fue designada como un Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO). Esto significa que la comunidad indígena local, llamada "Lafken Mapu", ahora administra y cuida esta área. Esto ayuda a proteger sus tradiciones y el medio ambiente.

La zona es muy atractiva para el turismo. Forma parte de una ruta de ecoturismo, donde se puede observar la flora (plantas) y fauna (animales) tanto de la tierra como del mar. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades culinarias y conocer la cultura de las comunidades huilliches que viven allí.

¿Cómo llegar a la Bahía San Pedro?

La bahía se puede ver desde lo alto de la Cordillera de la Costa, ofreciendo una vista increíble del océano Pacífico.

Para llegar, puedes ir desde Purranque hasta un lugar llamado Hueyusca. Hay un camino a través de la Cordillera de la Costa que es para caminantes y vehículos. Desde Hueyusca hasta la bahía, el camino es de tierra y puede tomar varias horas recorrerlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro Bay (Chile) Facts for Kids

kids search engine
Bahía San Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.