Bólido para niños
En el mundo de la astronomía, un bólido es un tipo de meteoro que brilla muchísimo. Imagina una bola de fuego gigante cruzando el cielo. Esta luz tan intensa se produce cuando un objeto del espacio, llamado meteoroide, entra en la atmósfera terrestre.
Estos meteoroides suelen ser bastante grandes, pesando varias toneladas. A menudo, se desintegran o explotan antes de tocar el suelo, creando un fuerte sonido que se puede escuchar. El rastro de luz que deja un bólido en el cielo puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, ¡o incluso media hora! A veces, si el meteoroide es lo suficientemente resistente, algunos de sus pedazos pueden llegar al suelo. Estos fragmentos se conocen como meteoritos.
Bólido: ¿Cómo se diferencia de otros fenómenos luminosos?
Los bólidos son parte de una familia de fenómenos luminosos que vemos en el cielo, pero tienen características especiales que los hacen únicos.
¿Qué es un meteoroide?
Un meteoroide es una roca o partícula de polvo que viaja por el espacio. Cuando uno de estos objetos entra en la atmósfera de la Tierra, la fricción con el aire lo calienta tanto que empieza a brillar. Esa luz es lo que llamamos un meteoro.
¿Cómo se clasifican los fenómenos luminosos?
Podemos clasificar estos eventos según su tamaño, la altura a la que brillan y cuánto tiempo duran:
Nombre | Masa | Altitud | Duración |
---|---|---|---|
Estrella fugaz | muy pequeña (gramos) | 110-80 km | 1-2 segundos |
Meteoro | mediana (kilogramos) | 80-50 km | 2-5 segundos |
Bólido | grande (0,5 a 10 toneladas) | 50-13 km | 5-40 segundos |
Como puedes ver en la tabla, los bólidos son los más grandes y los que brillan a menor altura, lo que los hace tan espectaculares.